×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Sanitaria. Trabajadores ganan hospital de campaña para el San José luego de las protestas que denuncian abandono en la salud pública

El día de ayer el nuevo Ministro de Salud, Enrique Paris, se vio en la necesidad de atender parte de las exigencias que levantaron durante esta semana trabajadores y usuarios del centro de salud.

Sábado 20 de junio de 2020

El hospital San José atiende las necesidades de salud de todo el sector norte de la Región Metropolitana, extendiendo incluso su cobertura fuera de la región en dirección al norte. Como muchos centros de salud pública, el colapso es parte de su realidad y la época de invierno agudiza esta situación.

Bajo el escenario de una pandemia el colapso ha sido tal que militares instalaron “carpas” para “hospitalizar” a pacientes con COVID 19. Tan miserable es su infraestructura que durante las primeras lluvias otoñales tuvieron filtraciones graves inundando el espacio, por lo que les trabajadores debieron re-ubicar a les pacientes.

En ese contexto, es que el martes pasado, trabajadores del hospital interpelan al nuevo ministro bajo el grito de que “las carpas son para acampar y no para hospitalizar pacientes” evidenciando las “paupérrimas condiciones en las que trabajan y son atendidos las y los pacientes”. A su vez levantaron la exigencia de un hospital modular en reemplazo de las carpas.

Sumado a esta acción, el día jueves, trabajadores, trabajadoras, usuarios y usuarias del hospital junto a otras organizaciones de salud realizaron una intervención donde denunciaron la crisis de salud que enfrenta no solo el hospital sino que toda la salud pública en Chile, junto a la negligencia de las autoridades políticas e institucionales.

Te puede interesar: "Respetamos la vida y la vamos a defender, no seremos cómplices de los atropellos a los derechos de nuestro pueblo"

El día de ayer, viernes 19 de junio, el nuevo ministro de salud anunció, desde el CESFAM de la comuna de Ñuñoa, la construcción de un hospital modular para el hospital San José, señaló “Reconozco que hay problemas ahí y les doy la noticia de que anoche Desafío Levantemos Chile ha prometido que va a instalar en 10 días un hospital modular para reemplazar la carpa (...)”. Se informó que la infraestructura fue donada por Tecno Fast, empresa dedicada al “arriendo, venta y fabricación de espacios de alta tecnología y diseño.”

Según señala diario La Tercera “se trata de 44 módulos que suman 660 metros cuadrados y que permitirán añadir 52 camas para los pacientes contagiados con covid-19. Los espacios contarán, además, con una sala de enfermería, lavamanos dobles en cada sector de camas, 8 baños para pacientes y 4 baños para los funcionarios de la salud.” Agregan además que la construcción tomará dos etapas y será entregado al MINSAL el lunes 29 de junio para su equipamiento.

El anuncio de construcción del hospital modular evidencia que si sirve protestar. Hoy el hospital San José es una expresión de la precarización a la que son arrojados los centros de salud pública en Chile bajo la premisa de que la salud es un bien de consumo, pero la gestión del gobierno de Piñera, y en particular la tozudez del saliente ministro de salud, Jaime Mañalich, han generado la peor crisis sanitaria de la historia reciente en Chile.

Hoy el sistema público de salud se encuentra en el umbral de un colapso y solo encuentra medidas paliativas cuando el problema es el modelo que lo sustenta. Esta es la realidad que debemos enfrentar todes quienes no podamos pagar por una atención privilegiada (que es cerca del 80% de la población), es decir, todos los trabajadores y trabajadoras suspendidos, cesantes y los que hoy arriesgamos nuestras vidas asistiendo a trabajar, en sectores no esenciales, mientras el gobierno solo se enfoca en medidas punitivas y en echarle la culpa a les trabajadores por el aumento de los contagios.

Avanzar a una coordinación superior entre trabajadores, de distintos rubros, pobladores, estudiantes, es una necesidad que hoy urge, para que la crisis no la pague la clase trabajadora y el pueblo, sino que los grandes empresarios. Más cuando observamos la pasividad de la principal central de trabajadores, CUT, preocupada de levantar shows artísticos más que de movilizar a la gran fuerza de la clase trabajadora y así defendernos de los ataques que no para de cometer el gobierno de Piñera en complicidad con los partidos de la mal llamada oposición.

Al llamado de “Salud, Pan y Trabajo” y del “Fuera Piñera” es que el comité de emergencia y salud, que levantan trabajadores, pobladores, estudiantes y otras organizaciones en el hospital Barros Luco, extiende la invitación a una reunión regional para este día lunes 22 de junio, vía plataforma Zoom, para discutir y organizar un programa alternativo, en base a la auto organización y que se plantee una salida de fondo para este contexto de crisis sanitaria.

Te puede interesar: Encuentro Metropolitano: ¡Salud, pan y trabajo! Que la crisis no la pague la clase trabajadora y el pueblo, sino que los grandes empresarios