×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Trabajadores gastronómicos de Jujuy se suman a asamblea nacional

La red de trabajadores y trabajadoras precarizados de Jujuy convoca a los/las laburantes del rubro gastronómico a una asamblea virtual el miércoles 26 de agosto a las 18hs

Jueves 20 de agosto de 2020 23:34

Pasaron cinco meses desde el inicio de la cuarentena por la pandemia COVID 19.
El autoritarismo, la falta de rigurosidad científica - sanitaria, la soberbia y sobre todo el orden de prioridades de los gobiernos, tanto nacional como provincial, profundizan mucho más la precarización de la juventud, en esta caso vamos a hablar de las y los laburantes de gastronomía.

Cómo muchos sabemos, durante esta cuarentena la realidad de las y los que trabajamos en este sector es muy dura. Tenemos compañeros que fueron despedidos, suspendidos sin pago, nos rebajaron los sueldos y los que siguen trabajando lo hacen sin las condiciones de seguridad e higiene necesarias con salarios muy bajos.

Mientras tanto el sindicato que debería ser una herramienta de organización y defensa de los trabajadores/as ante la vulneración de derechos laborales, se sienta con los empresarios y se codea, firmó y pactó que podemos cobrar un 25% menos cuando nuestros salarios ya son insuficientes.

Como si fuera poco con esto, el secretario general del sindicato, que por cierto, también lo es de la CGT de Jujuy hace unos meses reconoció públicamente, sin enrojecerse, que de seis mil trabajadores de la provincia el 70% lo hace en negro, es decir sin ningún tipo de derecho y muchísimos más expuestos ante la situación que estamos viviendo. Esta situación de precarización laboral no puede quedar como un dato, el sindicato debería organizar a estos trabajadores para que sean blanqueados por los empleadores.

También vimos como a los que trabajamos en blanco y nos depositaron el ATP las empresas nos descontaron, al mismo tiempo vemos cómo nuestros compañeros que están en negro algunos apenas entraron en el IFE y cómo muchos de los que entraron tienen que esperar meses de burocracia para poder cobrarlo.

De la bronca a la organización

Tanto la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) que cuenta con más de 350.000 afiliados y un 60% de trabajo informal. Así como la Federación de trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, que suman 70.000 afiliados, de los cuales 25.000 trabajan en cadenas de Fast Food, a nivel nacional. Deberían estar tomando los reclamos de los trabajadores.

Les podemos asegurar que, si nos preguntaban, uno por uno, que queríamos hacer no íbamos a elegir que nos paguen menos.
¡Basta de decidir a nuestras espaldas!

Muchos de nosotros nos venimos organizando en La Red de trabajadores precarios, con compañeras y compañeros de otros sectores que también están pasando la misma situación.

Exigimos que nos paguen el 100% de los salarios, que dejen de despedir compañeros y que haya IFE a partir de un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, para todos aquellos que se quedaron sin ingresos.

Invitamos a todas y todos los trabajadores a sumarse a la asamblea, queremos intercambiar sobre lo que nos pasa pero más que nada discutir juntos cómo nos organizamos frente a esta realidad. ¿Si fuéramos miles de laburantes organizados por nuestros derechos el sindicato estaría sentado negociando que nos paguen menos? ¿Seguirían dejando sin laburo a nuestros compañeros?

Tenemos que organizarnos para tener fuerza y exigirles que se pongan a la cabeza de nuestros reclamos.

No solo empeoran cada vez más nuestras condiciones de trabajo, sino también estamos viendo día a día denuncias de trabajadores que están expuestos al contagio del covid mientras los empresarios los hacen seguir yendo a trabajar como en Vea o Comodín. Vemos cómo mueren trabajadores esperando ser atendidos, por un sistema de salud público destruido y desfinanciado por todos los gobiernos.

Los ricos ya demostraron que nuestras vidas no les importan, lo podemos ver, también, en el Ingenio Ledesma, que por cierto, solo declarado posee un patrimonio de 490 millones de dólares y ni hablar de la minera Exar. Ahí los empresarios no cumplieron ningún protocolo, hicieron trabajar a mayores de edad y hoy eso significa que haya 345 contagios y 11 muertes que podrían haber sido evitadas.

Solo cobrándole un impuesto a Blaquier (Ledesma) se podrían comprar 4900 respiradores para la provincia ¿Porque el gobierno no lo hace? mientras los trabajadores sufrimos cada vez más las consecuencias de esta crisis, el gobierno de la provincia de Jujuy encabezado por el radical Gerardo Morales sigue priorizando las ganancias de las patronales.

Este es el momento en unir nuestros reclamos para que la crisis no la paguemos los laburantes.