Son 42 adultos y 6 niños pequeños oriundos de las localidades de Orán, Colonia Santa Rosa, Pichanal, Mosconi, Apolinario Saravia y Embarcación. Habían viajado a Mendoza para la cosecha de uva y tomate y quieren volver a Salta para seguir trabajando.
Jueves 14 de mayo de 2020 11:50
Miguel Angel es un joven de 30 años que se encuentra junto a otros trabajadores varado en el Hotel Internacional de la capital mendocina. El viernes 8 todos emprendían el regreso a Salta cuando el micro de la empresa HM tours fue parado.
“Nosotros estábamos en fincas diferentes, la mayoría estaba en Corralitos, otros estaban en San Martín con la uva, yo estaba en Guaymallén, en barrio Paraguay, pero somos todos colegas de la provincia de Salta”, nos contó.
“Somos 42 trabajadores y 6 niños. Algunos estamos desde el año pasado, desde noviembre. Antes de que empiece la pandemia nos hemos quedado sin trabajo”, comentó Miguel Angel. Incluso, venían con una merma de la actividad y trabajo discontinuo y al intentar regresar se encontraron con la imposibilidad. El pasado viernes 8 de mayo, “teníamos el micro lleno ya pero, sin embargo, nos trajeron a la ciudad (de Mendoza, NdR), acá a la terminal y nos hicieron revisación médica y se dieron cuenta con que el colectivo no estaba en condiciones de salir a la ruta. Esos micros son de la empresa”. Una clara muestra del maltrato que reciben trabajadores y trabajadoras precarizados por parte de las patronales y los gobiernos. Son miles que se ven obligados a migrar a otras provincias para asegurar el pan para sus familias que, en su mayoría, quedan en Salta y tras el decreto que dio origen a la cuarentena el pasado 20 de marzo aún no pueden regresar.
“Ya pasó una semana”
Las 48 personas ahora se encuentran alojadas en el Hotel Internacional, a la espera de la autorización para poder regresar. “Nos dijeron que iban a ser unos días, hasta que el micro consiga el permiso, sin embargo esperamos y después el dueño del micro nos dijo que la Nación no quiere dar el permiso, vamos a tener que seguir esperando y así pasó una semana. Hace poquito nos tomaron los datos acá, yo no sé si es para hacer papeles o publicidad ellos, pero decían que íbamos a salir”. Luego de idas y venidas lo último que les dijeron desde la Secretaría de Derechos Humanos es que la fecha de salida para Salta es el 20 de mayo, la semana que viene.
En el hotel, Miguel Angel comentó que les “dan algo de comida, no te puedo decir que mucho pero nos dan algo, el tema es que nosotros no queremos esto, no queremos estar así, nosotros queremos volver a casa, la mayoría tenemos familia e hijos allá, para poder seguir trabajando y seguir ayudándolos a ellos. No podemos mandarles plata desde que empezó todo esto”. Si bien, contó que “por ahora tenemos plata para volver, si se sigue alargando, nos siguen mintiendo así, en cualquier rato nos quedamos sin plata”, por gastos cotidianos que hacen. Si bien el servicio que les brindan es bueno, según comentó, es reducido y “hay algunos que quieren seguir comiendo y tenemos que gastar en forma particular”.
Desde el Frente de Izquierda, el diputado nacional Nicolás del Caño presentó un proyecto el mes pasado para que el Ministerio de Transporte de Nación garantice de forma inmediata y de manera gratuita para todos los trabajadores rurales migrantes el traslado a sus provincias de origen. Además de un salario de cuarentena de $30.000 para todas aquellas y aquellos que no estén pudiendo cobrar ningún ingreso. Derechos elementales para la clase trabajadora que ni el Gobierno nacional ni los provinciales cumplen. Proyectos que el Congreso Nacional se niega a tratar.
Te puede interesar leer: La izquierda solicita en el Congreso que se garantice el transporte de trabajadores golondrinas a sus provincias
Te puede interesar leer: La izquierda solicita en el Congreso que se garantice el transporte de trabajadores golondrinas a sus provincias