×
×
Red Internacional
lid bot

México

Mundo Obrero. Trabajadores mueren en alcantarilla de Iztapalapa por falta de equipo adecuado

El 18 de mayo, dos trabajadores que realizaban labores de desazolve en la delegación Iztapalapa murieron dentro de una alcantarilla de la Colonia Reforma Política, la cual tenía gases tóxicos que les impidieron continuar respirando.

Maestra Tania Vonki Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Sábado 23 de mayo de 2015

Estamos ante una lamentable tragedia provocada por las pésimas condiciones laborales de los trabajadores encargados de dar mantenimiento y destapar el drenaje, en este caso en la delegación Iztapalapa, caracterizada por sufrir de constantes inundaciones por lo que el trabajo de saneamiento del alcantarillado en la delegación es indispensable para resarcir este problema.

Realizar la labor del destape de drenajes conlleva muchos riesgos para la salud y por ello es de suma importancia que se cuente con el equipamiento adecuado para evitar el contacto con sustancias tóxicas que enferman e incluso causan la muerte de las y los empleados. Pero los trabajadores no cuentan con esas mínimas condiciones de seguridad laboral.

El pasado 18 de mayo fallecieron dos miembros de una cuadrilla de cinco integrantes, que estaban encargados de destapar una alcantarilla en la calle Reforma Deportiva, casi esquina con Insurgentes en la colonia Reforma Política de la delegación Iztapalapa.

El incidente ocurrió cuando uno de ellos se desmayó al inhalar gases tóxicos en el interior de la alcantarilla y de otros tres de sus compañeros quienes quisieron asistirlo, uno más, que al parecer era hijo suyo, también inhaló los gases y ambos murieron asfixiados a causa de ello.

Los dos sobrevivientes tuvieron que ser rescatados por bomberos y luego fueron atendidos por paramédicos del ERUM y finalmente trasladados al Hospital de la
Comunidad Europea en Iztapalapa.

Los occisos fueron identificados en el lugar como Pedro Uriel Cerón, de 65 años y su hijo, Alberto Uriel Estrada, de 35 años de edad.

Cabe destacar que los trabajadores tienen contrato con una empresa que a su vez fue contratada por la delegación Iztapalapa, lo que es muestra de la falta de atención por parte del gobierno para el sector de trabajadores de la sección sindical 32, Obras Hidráulicas, del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF), que no cuenta con el personal suficiente para atender toda la infraestructura hidráulica de la Ciudad de México.Esto no se trada de un accidente, sino que es un verdadero crimen resultado de la precariedad delas condiciones de trabajo.

En medio del contexto político mexicano de criminalización y represión a la protesta social, donde se acusa a los precarizados de tener la culpa de vivir en malas condiciones, la falta de atención a los trabajadores –cuya precarización se legaliza a través de las reformas estructurales- muestra que a las empresas y al gobierno (en esta caso el gobierno perredista del GDF) no les interesa en absoluto nuestro bienestar, que no vivimos en una democracia para todos sino que sólo se garantiza para los ricos.

Mientras el gobierno procura privatizar la educación, creando sectores con menores oportunidades laborales, excelente para ser contratados como mano de obra barata y sin prestaciones laborales, con condiciones pésimas para laborar; es imprescindible que los y las trabajadoras junto con las y los estudiantes y todos los sectores precarizados nos organizarnos, para que juntos defendamos nuestros intereses.

Es necesario recuperar las prestaciones ganadas a través de duras batallas de las y los trabajadores que nos precedieron y construir una alternativa política que responda a nuestras necesidades e intereses reales.