lid bot

Protestas obreras. Trabajadores petroleros convocan este 28 de julio a nueva protesta por sus derechos y los salarios de hambre

La convocatoria es a partir de las 8 a.m. este martes desde distintos lugares del país exigiendo sus demandas, contra el salario inexistente peleando por un salario igual a la canasta básica, y demás demandas como la convención colectiva, la libertad de trabajadores petroleros presos por protestar, el Sicoprosa, entre otros.

Lunes 27 de julio de 2020

Crédito fotografía: Eltiempo.com.ve / Foto: Francismar Rivas

El pasado martes 21 los trabajadores petroleros tanto activos como jubilados se manifestaron desde diversos lugares del país por sus derechos laborales, salarios de hambre, la libertad de sus compañeros presos y exigiendo que se extienda el bono de 150 dólares a todos los petroleros que se le habían otorgado a PDV Marina. Aunque no engloba aún al conjunto de la clase trabajadora petrolera en una gran lucha nacional, estas protestas son significativas porque ponen de relieve y alzan la voz frente a las políticas antiobreras que aplica el Gobierno nacional.

En ese día protestaron en los estados de Monagas, Anzoátegui, Sucre, Zulia, Carabobo y Falcón, entre otros manifestando que "Las causas que nos obligan hoy a protestar contra las políticas de miseria y hambre que conspira no sólo contra derechos laborales y contractuales sino que también atenta descaradamente contra nuestra salud y nuestra vida, pero además criminaliza nuestras legítimas protestas”.

Te puede interesar: Trabajadores petroleros protestan a nivel nacional por sus derechos y salarios de miseria

Este martes 28, desde las 8 de la mañana, convocan con más fuerza partiendo de la base de la contundencia de la protesta anterior. Desde distintos puntos del país se está convocando. En Sucre se llama a manifestarse en el Complejo petrolero Cumaná y en el muelle petrolero de Güiria; en el estado Monagas en Temblador en el balancín frente al Banco Venezuela, en Punta de Mata en Campo Rojo y en Maturin en el Distribuidoor Guarapiche, clínica Pdvsa; en Falcón se está convocando en Cardón en el antiguo Cied y en Amuay en la Plaza Judibana, así como en Coro frente a la Inspectoría del Trabajo.

También desde la refinería El Palito se convoca en la Encrucijada, estado Carabobo. En Anzoátegui se convoca en Puerto La Cruz, con cita de encuentro en el Elevado, en Anaco en el Ymca, en El Tigre en el C.C. Petrucci y en Cantaura en La plaza 1° de Mayo. En el estado Zulia, en la ciudad de Maracaibo concentrándose en el edificio Miranda así como en Cabimas, frente al monumento Barroso, en Lagunillas en el muelle Patria Grande y en Ciudad Ojeda en el muelle Rafael Urdaneta. Y así en otros lugares del país con presencia de trabajadores y trabajadoras petroleras.

Es claro que las protestas del pasado 21 se vieron incentivadas por las acciones de los petroleros de PDV Marina, luego que el 11 de julio, la directiva de la empresa accediera a una de las demandas autorizando el pago de un bono de 150 dólares mensuales para mercado pues no es entregado en efectivo directamente a los trabajadores. La lucha por un salario igual a la canasta básica familiar se impone con fuerza, así como por la discusión de la convención colectiva vencida desde el 1 de octubre del año pasado, por el HCM (Sicoprosa), la eliminación del memorando 2792, la libertad de los trabajadores petroleros presos por protestas, entre otras demandas.

Se trata de avanzar en dar pasos decisivos en la organización y la lucha para golpear con fuerza y un solo puño contra las políticas antiobreras del Gobierno de Maduro, pero sin caer en los embauques de los partidos de la oposición de la derecha patronal. Por ello es importante impulsar organismos donde las bases tomen las decisiones de cada paso de la lucha, como por ejemplo, impulsar comités de lucha por cada lugar de trabajo mandatados en asambleas, que permitan coordinar la pelea a nivel nacional, llamando al conjunto de los y las trabajadores petroleros a la movilización para triunfar.