En el marco de las paritarias del sector, el SUPeH solicitó la incorporación de los trabajadores de YPF, contratistas y de estaciones de servicios en el plan de vacunación. "Nos hicieron trabajar todo la pandemia sin mayores medidas sanitarias que la responsabilidad individual y con la presión y recargo que significó que haya tantos compañeros contagiados", denunciaron trabajadores de la refinería de Mendoza
Viernes 28 de mayo de 2021 16:01
En el marco de las paritarias del sector, desde el SUPeH realizaron una presentación formal en el Ministerio de Trabajo, para la incorporación de los trabajadores de refinería, contratistas y estaciones de servicio al plan de vacunación contra el Covid-19.
Pese a ser esenciales, y haber trabajado toda la pandemia expuestos al contagio, miles de trabajadores y trabajadoras petroleras no están contemplados para su vacunación, como ocurre en otros sectores estratégicos y esenciales. Desde el sindicato se realizó un pedido formal en ese sentido, pero el reclamo de la vacunación masiva a todos los trabajadores en Mendoza crece desde abajo, ante el aumento de casos que viene registrando la provincia.
Sobre este tema, consultamos a G, trabajador de la refinería de Luján de Cuyo, quien aseguró que "La importancia de la vacunación masiva la hemos planteado y discutido varias veces entre los trabajadores de la planta. Nos hicieron trabajar todo la pandemia sin mayores medidas sanitarias que la responsabilidad individual y con la presión y recargo que significó para la gran mayoría".
Te puede interesar: Nuevo programa de Mundo Obrerx
Te puede interesar: Nuevo programa de Mundo Obrerx
Mendoza vive una situación crítica, con récord de contagios y fallecidos desde que comenzó la pandemia, y eso se siente fuerte dentro de los lugares de trabajo: "hoy con la nueva ola, seguimos más asustados y más recargados por que hay muchos compañeros enfermos", aseguró G. "Obviamente que no estamos tan expuestos como los compañeros trabajadores de la salud, pero acá no se paro un día y todo trabajo implica muchos riesgos y exposición", continuó el trabajador, quien explicó que pese a que es un reclamo que se viene discutiendo entre los trabajadores de distintos sectores desde que comenzó la pandemia, "desde el gremio se mantuvieron al margen, salvo por ese pedido formal al ministerio".
Ante la respuesta del ministerio, de que serán incluidos a medida de que se incorporen otros sectores de la población al plan de vacunación, la bronca comenzó a expresarse por abajo. "Desde el gremio no acompañan el pedido con medidas de fuerza, como debería ser, sino que sólo mandaron una nota. Mientras los casos de trabajadores contagiados se siguen acumulando, desde el gremio todo el tiempo afirman que ayudan a asegurar el mantenimiento de las operaciones, aún a costa de nuestra salud", aseguran.
El reclamo de los trabajadores petroleros expresa el de miles de trabajadores y trabajadoras del país que, pese a tener que seguir yendo a trabajar todos los días, no están contemplados en un plan de vacunación masiva. Así como la semana pasada, trabajadores portuarios y marítimos realizaron un paro en reclamo de la vacunación de todos los trabajadores del sector, en Mendoza trabajadoras y trabajadores de la educación denuncian que el Gobierno hará volver a clases presenciales el próximo lunes a cientos de miles de docentes, celadores y estudiantes, cuando se ha vacunado a menos de la mitad de las y los trabajadores de la educación.
También podes leer: Mayo es el mes con más contagios y muertes por Covid-19 desde el inicio de la pandemia en Mendoza
También podes leer: Mayo es el mes con más contagios y muertes por Covid-19 desde el inicio de la pandemia en Mendoza