×
×
Red Internacional
lid bot

Movilizaciones. Trabajadores portuarios de Valparaíso llaman a unirse contra los despidos y junto a la juventud en las movilizaciones

Priscilla Leal y Ricardo Soto son portuarios despedidos del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso, junto a más trabajadores que se encuentran en esta situación. No bajan los brazos y hacen un amplio llamado a unirse contra las desvinculaciones y a participar de manera activa en las movilizaciones "hasta sacar a Piñera del poder" y "resolver los dramas del pueblo trabajador".

Lunes 25 de noviembre de 2019

Con un video, Priscilla Leal y Ricardo Soto, ambos portuarios despedidos del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso, comentan la situación que están viviendo y hacen un fuerte llamado a que sus colegas se unan a ellos y luchen en común contra las desvinculaciones.

La trabajadora portuaria comienza señalando que "quisiera hacer un llamado masivo a todas las personas que fueron desvinculadas del Sindicato Estibadores y de sus funciones como trabajadores del Terminal 1 y 2, para que se unan con nosotros y podamos hacer un listado desde el Sindicato y ser reingresados a nuestras labores como corresponde", afirma la joven.

Luego es el turno de Ricardo, portuario de hace años, quien hace un llamado "a nuestras y nuestros compañeros portuarios a nivel nacional a paralizar sus faenas a partir de mañana (lunes 25), y a participar de todas las marchas masivas junto a la juventud, junto con los demás sectores de trabajadores, para echar abajo a este gobierno de Piñera, su represión, y levantar una verdadera asamblea constituyente que pueda resolver todos los dramas que afectan a nuestro pueblo trabajador", propone el trabajador.

"Hay que ganar y sacar a Piñera del poder", finaliza Priscilla.

El video que emiten Ricardo y Priscila se enmarca en el llamado a paralización nacional al que han adherido distintos puertos del país, para este lunes y martes, y a la convocatoria a "huelga" impulsada por Mesa de Unidad para este martes 26 y miércoles 27 de noviembre.

Los organismos sindicales que firman la declaración se componen de profesores, funcionarios públicos, trabajadores de la salud, portuarios, entre otros. La CUT convoca a paro sectorial el lunes y solo el martes 26 habla de "huelga general", sin decir nada acerca del miércoles 27, y sin convocar a los sectores estratégicos de la clase trabajadora, como mineros, forestales, salmoneros.

Es necesario discutir un plan en serio para derribar a este gobierno que sea realmente ascendente y que implemente asambleas comunes y delegaciones para convencer a los sectores estratégicos para coordinar acciones superiores como una huelga general indefinida que pida la salida del gobierno y la anulación del proceso constituyente, que está diseñado a la medida de los partidos de este régimen y empresarios. Hay sectores en paro: profesores y trabajadores de la salud, ellos son un enorme punto de apoyo; no obstante, es urgente que los sectores estratégicos de la clase trabajadora del país entren en escena, pues con esa fuerza podremos conquistar cada una de las reivindicaciones sociales, frenar la represión y los planes del gobierno de Piñera- como querer sacar nuevamente a los militares a la calle, sin necesidad de llamar a Estado de Excepción-, sacar a este gobierno asesino del poder, e instalar una Asamblea Constituyente libre y soberana, donde sea el pueblo trabajador y los sectores populares los que realmente decidan sobre cómo dar respuesta a las necesidades sociales.

Te puede interesar: Todos a la #HuelgaGeneral 25, 26 y 27 N: Seamos millones con todas las fuerzas de la clase trabajadora