El camino hacia el aeropuerto de Antofagasta, al igual que la conocida Plaza Colón, amanecieron con lienzos colgados y un claro mensaje: basta de despidos en la poderosa compañía aeronáutica, los que ya superaron los 2.500 a nivel sudamericano, en pleno peack de la pandemia.
Lunes 8 de junio de 2020
Coordinación y unidad para enfrentar los despidos
“Asi amaneció Antofagasta el dia de hoy con un mensaje mas que claro en respuesta a los despidos masivos en contra de nuestros compañeros y junto con ellos sus familias que son afectadas!! NO + DESPIDOS EN LATAM”, fue lo que publicaron las y los trabajadores despedidos de la empresa aeronáutica, en su página de Facebook, quienes vienen dando una ardua pelea hace más de tres semanas por la demanda de reincorporación a sus puestos de trabajo.
La acción fue realizada por los trabajadores durante la madrugada del reciente lunes y contó con colgar lienzos en Plaza Colón y en la carretera camino al aeropuerto de Antofagasta, como forma de seguir visibilizando la pelea que vienen dando y en denuncia a los ataques de la compañía contra las y los trabajadores, que ya suma más de 2.500 desvinculaciones a nivel sudamericano y más de 300 en el país.
Las y los trabajadores despedidos se vienen organizando en asambleas, desde hace semanas, a nivel nacional, y han realizado distintas iniciativas: enviaron una carta al CEO Roberto Alvo contando su situación y haciendo la petición de reincorporación; sin recibir respuesta por parte de la empresa enviaron a distintos medios de comunicación el texto, siendo este publicado en medios como CNN, Chilevisión, El Mostrador, El Desconcierto, Radio UChile, Radio Biobio, en medios de la región como Antofagasta TV, entre otros; su caso apareció en un programa de “El matinal de los que sobran”; su vocero asistió a la Comisión Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados a exponer la situación de las y los despedidos; y el viernes 5 de junio, junto a más sindicatos, realizaron una manifestación al frente de la Intendencia, en Antofagasta, contra los despidos, donde participaron dirigentes y trabajadores de Orica, SGS, trabajadoras del Hospital Regional, el secretario del Sindicato Minera Guanaco, despedidos de LATAM, delegadas gremiales del sector educación y estudiantes.
Este último aspecto mencionado, la manifestación contra los despidos realizada el viernes pasado al frente de la Intendencia, es muy importante y expresa la potencialidad que tiene la coordinación entre sectores de trabajadores/as, junto a estudiantes y sindicatos, como forma de enfrentar los despidos y ataques de empresarios y del gobierno criminal de Piñera, que se ha traducido en un millón de desvinculaciones y más de 600.000 suspensiones sin sueldo en todo el país.
Te puede interesar: ¡A luchar contra los despidos! Sindicatos, trabajadores/as y jóvenes protestan al frente de Intendencia
Te puede interesar: ¡A luchar contra los despidos! Sindicatos, trabajadores/as y jóvenes protestan al frente de Intendencia
La acción realizada por los despedidos de LATAM contó con el pronunciamiento y apoyo de la diputada Marcela Hernando y del senador Pedro Araya, ambos de la región de Antofagasta, quienes ya habían expresado su acuerdo ante la demanda de reincorporación de las y los trabajadores.
La poderosa LATAM pide “salvataje” mientras deja en la calle a cientos de familias
El 15 de mayo la empresa LATAM anunció 1.400 despidos a nivel sudamericano, de los cuales 290 se realizaron en Chile. Una semana después se supo de otros 450 en el holding, y el viernes 05 de junio concretaron 1.000 desvinculaciones más. La crisis financiera del sector ya está siendo cargada en los hombros de las y los trabajadores, en el marco de una “reestructuración” de la compañía y del proceso iniciado tras haberse acogido LATAM a la “ley de quiebras” de Estados Unidos.
Te puede interesar: #LATAM se acoge a Ley de Quiebras: millones para acreedores, despidos para trabajadores
Te puede interesar: #LATAM se acoge a Ley de Quiebras: millones para acreedores, despidos para trabajadores
Los despidos masivos llevados a cabo por LATAM se enmarcan en un debate nacional sobre qué hacer con la empresa aeronáutica- al ser un sector estratégico en la población-, donde la compañía propone un salvataje del gobierno de Piñera, mientras deja a cientos de personas sin sustento: "Somos un actor de la sociedad, entendemos perfectamente las prioridades, coincido con lo que el Gobierno ha hecho de prestar atención a gente que lo necesita más, no tenemos ninguna duda que esa ha tenido que ser la prioridad, pero somos una compañía muy estructurante en el país, hay 200 mil familias que indirectamente dependen de lo que hace Latam”, dijo Alvo en una de sus declaraciones.
“Nos parece que corresponde, que es justo revisar un eventual apoyo para Latam, como lo han hecho países europeos, países americanos, que se dieron cuenta de lo importante que era la industria aérea para sus economías”, añadió el CEO de LATAM, lo que hace preguntarse por qué el Estado debería entregar dinero a una empresa que durante años se enriqueció y obtuvo millonarias utilidades y que ahora deja en la calle a cientos de personas en Chile y otros países de la región. Esto es justamente lo que cuestionan las y los trabajadores despedidos de la empresa que vienen dando una pelea hace ya casi un mes por la reincorporación a sus puestos de trabajo.