Decenas de trabajadores dejaron sus puestos y se adhirieron al resto de sus compañeros para hacer presión contra la empresa. La principal exigencia fue el aumento del valor de las horas extra y el precio del día domingo. Dentro de lo que las y los trabajadores reclaman es que se pagan sueldos distintos a los de planta y contratistas, cuando se sabe (según nos cuentan trabajadores) que se hace el mismo trabajo tanto en el packing como en el campo.
Lunes 29 de noviembre de 2021
Los días viernes y sábado se vivieron movilizaciones al interior del packing de fruta Garces Fruit en la planta de la localidad La Punta, comuna de San Francisco de Mostazal. Sonaron las campanas y se dio la señal para que paralizaran todas las faenas en las diferentes líneas de producción. Decenas de laburantes dejaron sus puestos y se adhirieron al resto de sus compañeros para hacer presión contra sus patrones. La principal exigencia fue el aumento del valor de las horas extra y el precio del día domingo. Dentro de lo que las y los trabajadores reclaman es que se pagan sueldos distintos a los de planta y contratistas, cuando se sabe (según nos cuentan trabajadores) que se hace el mismo trabajo tanto en el packing como en el campo.
En redes sociales se dejan sentir los diferentes comentarios en apoyo a los trabajadores que paralizaron. Decenas de testimonios haciendo alusión que es una problemática que se vive hace años; bajos sueldos, el tema del subcontrato, las millonarias ganancias que tiene la empresa, las represalias que han tomado en el pasado con situaciones parecidas. También, algunos trabajadores nos cuentan las precarias condiciones de seguridad al interior del packing, ninguna medida de inducción ni capacitación de seguridad, solo los ponen en la faena y que se pongan a trabajar.
Luego de la movilización las y los trabajadores consiguieron el aumento de las horas extra de $2.100 a $3.500 y el pago el domingo de 25.000 a 35.000 (6 horas de jornada). A pesar del mínimo aumento se puede sacar como conclusión que la única forma de conquistar las demandas es con lucha y organización, con métodos propios de los trabajadores en la historia.
¿A quién pertenece Garcés Fruit? ¿Quién es Garcés y cía?
Esta es una empresa que ve su nacimiento en los años 60 entrando al negocio del agro, tras la dictadura, en el año 75, con la apertura a la exportación ve una oportunidad de crecimiento y aumenta sus terrenos. Hoy la producción abarca ciruelas, duraznos, nectarinas, kiwis y algo de uva, aunque las cerezas son su producto estrella. Ya al 2018 ha logrado ser la mayor exportadora de cerezas en el mundo. Con más de 2.200 hectáreas de campos propios y un equipo compuesto por distintos integrantes de la familia Garcés, más de 600 trabajadores en carácter de indefinidos y 13 mil empleados temporales. Según ellos mismos indican en su página web.
Apoyo a la ultraderecha
Era cosa de pasar por fuera de los terrenos y podían identificar fácilmente las pancartas con las caras de los candidatos de la derecha a las últimas elecciones. ¿Coincidencia? Pues no, es sabido la relación de las grandes empresas agrícolas con el sector defensor de la propiedad privada y la herencia de la dictadura, como el caso del ahora senador Javier Macaya y presidente de la UDI (de la familia productora de vinos del mismo apellido). Son estos sectores los que se ven beneficiados con la explotación del medio ambiente y el pueblo trabajador. Garces Fruit es parte de la industria que causa la sequía con miles de hectáreas de monocultivos. Ganan millones, pagan miserias, generan pobreza. Esto es parte de la política que apoya la derecha en Chile.