×
×
Red Internacional
lid bot

Caba. Trabajadores tercerizados del subte continúan con sus reclamos

Después de la medida de fuerza del 1º de octubre, trabajadores tercerizados siguen en pie de lucha contra la precarización. Posibles medidas de fuerza la semana que viene. Entrevistamos a uno de los trabajadores, quien nos cuenta la pelea que están dando.

Sábado 17 de octubre de 2015

Trabajadores tercerizados del subte, en una de sus recorridas buscando solidaridad de otros trabajadores para su lucha.

El conflicto de los trabajadores tercerizados del subte de la empresa MCM aún no concluye. Tras haber realizado una medida de fuerza el pasado jueves 1º de octubre que consistió en la interrupción del servicio en reclamo del pago de horas adeudadas y por la estabilidad laboral contra traslados persecutorios por parte de la empresa, los trabajadores tuvieron una audiencia en el gobierno de la Ciudad. Pasados 15 días, siguen sin respuesta a sus reclamos y evalúan nuevas medidas de fuerza para la semana que viene. La Izquierda Diario entrevistó a uno de los trabajadores en lucha, para que nos cuente cómo sigue este conflicto, mientras buscan rodearse de apoyo recorriendo dependencias estatales, facultades, juntándose con otros sectores en lucha como Coca Cola y recorriendo también las líneas del subte.

¿Cuál fue la resolución de la reunión que tuvieron con el gobierno de la Ciudad el jueves 1º?

Luego del corte tuvimos una mesa de negociación con ciudad donde el gobierno se comprometió a que en 48 horas se resolvía el problema de las horas adeudadas. Nos pidieron 15 días de paz y la solución no llegó. A las 24 horas de dicha reunión la empresa donde trabajamos, MCM, rescindió el contrato con Metrovías, por lo tanto la empresa nos mandó carta documento informándonos que no reconocían la relación laboral con nosotros. MCM por su parte también nos hizo llegar su carta diciendo que no era cierto que trabajábamos 9 horas y que garantizaban nuestro puesto de trabajo pero no en el subte sino en parques y plazas, lugares a más de 50 km de nuestras viviendas.

¿Qué implicancias tiene ese traslado?

Primero tenemos un tiempo de viaje excesivo y por otro lado al trasladarnos de objetivo también nos dividen de nuestros compañeros, nos aíslan, imagínate la primer llegada tarde va a ser un motivo de sobra para el despido. La idea es alejarnos del apoyo de nuestros compañeros del subte, de otras empresas tercerizadas de seguridad y de los trabajadores efectivos.

¿Cómo continuó su actividad después del corte?

Luego del paro comenzamos a recorrer las distintas líneas del subte para hablar con los trabajadores y dar a conocer más el conflicto, necesitamos que nuestros compañeros nos acompañen, contamos con el apoyo incondicional de los miembros del sindicato del subte por la minoría. A su vez también participamos llevando nuestra solidaridad al corte que realizaron los trabajadores de la Coca Cola en Callao y Rivadavia porque sufrieron despidos, estos compañeros se pusieron a disposición de nuestra lucha. Ayer nos invitaron los compañeros miembros del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y pasamos por los cursos, recorrimos organismos estatales como el INCEC, Ministerio de Economía, dirección de música, Ministerio de Trabajo, dando a conocer el conflicto y pidiendo colaboración para el fondo de lucha, ya que llevamos tiempo sin cobrar y lo último que nos pagaron fue sólo el 33%de nuestro salario, menos que el básico, con la excusa de no justificar los días que no tomamos servicio. Pretenden quebrar nuestra lucha con el hambre, nosotros tenemos familia, hijos que alimentar, alquilamos, nos sobran motivos para continuar.

Hoy están aquí en el Ministerio de Economia con trabajadores que también se encuentran reclamando por el fin de la precarizacion, están pidiendo el pase a planta de los trabajadores informáticos, ¿qué análisis hacen?

La verdad a mí me llamó la atención, desconocía que en los organismos estatales hubiera trabajo en negro o tercerización, creía que era algo que sólo ocurría en el sector privado, es terrible que sea el mismo Estado el que avale la precarizacion laboral, nos sentimos más que hermanados en la lucha, hoy no sólo vinimos a contar nuestro conflicto sino también a apoyarlos. Consideramos muy importante la unidad de los trabajadores.

¿cómo continua esto?

La empresa no reconoce el monto de la deuda, nos pidieron un plazo más para seguir evaluando, los días pasan, nosotros no descartamos medidas, queremos una respuesta acorde al reclamo. Si no la obtenemos existe una posibilidad de realizar alguna medida de fuerza la semana que viene. De todas formas estaríamos avisando a los usuarios cualquier eventualidad. Nosotros estamos reclamando lo que nos corresponde, no queremos que nos regalen nada, queremos trabajar dignamente, que nos paguen las horas adeudadas y volver a nuestro lugar de trabajo.