×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Trabajadores varados en Río Negro piden volver a Tucumán

Denuncian que los micros no están autorizados para entrar a Tucumán porque no hay espacio en los albergues para pasar la cuarentena. El gobierno debe garantizar un ingreso de cuarentena, instalaciones hoteleras y el traslado inmediato en forma gratuita.

Lunes 6 de julio de 2020 11:26

Un grupo de 40 trabajadores golondrinas que siguen varados en Río Negro hizo llegar el reclamo a los gobiernos nacional y provincial por una solución a su desesperante situación.

Se trata de trabajadores y familias enteras distribuidos en localidades como Lamarque, Cervantes, General Roca y Viedma, entre otras, según consta en el video que está circulando en las redes sociales.

Aseguran que desde el gobierno de la provincia de Tucumán no dan ninguna respuesta: "nos tienen de aquí para allá, no sabemos a dónde acudir. Esta situación es desesperante", comenta José Saenz, varado en Lamarque.

"Soy madre soltera, tengo dos nenes muy chiquitos. Necesito volver a mi provincia. Estoy viviendo en una casa precaria. No tengo trabajo. Hoy salía un colectivo para Tucumán, pero nos dieron la mala noticia de que no les daban el permiso para poder entrar. De que no tenían albergue para poder pasar la cuarentena", cuenta Florencia Dip, oriunda de Concepción y varada en la localidad de Cervantes y que también asegura que hay al menos un grupo de 40 personas en la misma situación.

Y es que además de regular el ingreso de micros desde otras provincias, el gobierno provincial no otorga ningún tipo de contención a las familias varadas en otras provincias que se han quedado sin trabajo, sin ingresos y que no cobran el Ingreso Familiar Extraordinario. Directamente no se las deja entrar.

Esta restricción motivada por la poca capacidad instalada para recibir y hacer seguimiento de las personas que vienen de otras provincias contrasta con la propaganda oficial desplegada durante los últimos meses para mostrar los centros de internación habilitados para estos casos.

Recordemos que ya a mediados de junio la ministra de Salud, Rossana Chahla, analizaba frenar el ingreso de micros a la provincia, centralmente los provenientes de Buenos Aires, con decenas de casos Covid positivos. En ese momento aseguraba que decenas de micros entraban a la provincia sin ningún tipo de control.

Hace algunos días el Dr. Jesús Amenábar, cirujano del Centro de Salud, denunciaba que esos micros eran gestionados por funcionarios del gobierno y que a las personas se les esta cobrando pasajes de hasta 50 mil pesos. Por denunciar esto, el diputado nacional manzurista Carlos Cisneros, amenazó al médico con una carta documento haciéndose cargo de estar tras la gestión de estos viajes.

Mientras avanza la pandemia y algunas provincias vuelven a la cuarentena, en Tucumán los perjudicados son los mismos de siempre: los trabajadores y sus familias. El gobierno de Manzur debe garantizar un ingreso de cuarentena de 30 mil pesos para todas estas personas. Al mismo tiempo la industria hotelera (empezando por los hoteles de los gremios) debe poner sus instalaciones al servicio de estas familias. El gobierno y los sindicatos deben organizar la vuelta a la provincia en forma inmediata y completamente gratuita.