×
×
Red Internacional
lid bot

DESPIDOS DE KOMATSU. Trabajadores y estudiantes votan luchar como "un solo puño" contra los despidos

Trabajadores de Andina, CIC, Correos de Chile, funcionarios de universidades públicas, estudiantes de distintas casas de estudio, docentes, trabajadores de la salud, integrantes de las organizaciones de actrices, la Constramet, y compañeras del movimiento de mujeres se hicieron parte de esta instancia.

Miércoles 26 de septiembre de 2018

William Muñoz, Presidente del Sindicato Komatsu Reman, comento a La Izquierda Diario que “Esta instancia es muy importante, parte del ejemplo que están dando los compañeros de Antofagasta, este tipo de coordinación logró la reubicación de la compañera Daniela Avilés, docente del colegio de profesores, despedida por organizarse con sus colegas. También está en la pelea por la reincorporación de Nicolás Bustamante y los trabajadores despedidos del Ferrocarril, y por la unidad de las mismas movilizaciones y luchas que se están dando en la región considerando el conflicto medio ambiental producto de la contaminación de las empresas del Luksic, quien se enriquece con la salud, la educación, el trabajo y en definitiva, las vidas de la comunidad”.

Por su parte, Patrick, compañero despedido por Komatsu Reman planteó “Esta lucha hoy es por mí, pero mañana puede ser por todos”, recalcando la importancia de lo que hoy se levanta y la unidad en la acción para cumplir las demandas.

Estuvieron presentes dirigentes sindicales y trabajadores de base de distintos lados, como Beatriz Bravo, delegada del SOP de Correos de Chile que comentó “El que hoy se ponga en pie la coordinadora acá en Santiago, es muy importante para las y los trabajadores, podemos unir nuestras luchas y batallas desde la acción. Por eso, extendemos este llamado a todos los trabajadores, a los sindicatos, a las organizaciones de Izquierda, trabajadores y trabajadoras de base, a las federaciones estudiantiles, a los funcionarios de universidades públicas, trabajadores públicos y privados, a que se hagan parte de esta coordinadora para fortalecer las luchas por la defensa de los puestos de trabajo y demostrar la fuerza que podemos tener los trabajadores”.

Desde la coordinadora, Catalina Parra, parte de la mesa interina de la UMCE, ex Pedagógico dijo “desde el movimiento estudiantil nos hacemos parte de esta lucha, pues los despidos están amparados por las mismas leyes que sostienen la precarización de la educación pública, que hoy tiene al Pedagógico en una profunda crisis, que pretenden descargar sobre estudiantes, docentes y funcionarios”.
En palabras de Claudia Tassara, vocera de la agrupación de mujeres Pan y Rosas “nosotras nos hacemos parte porque la unidad entre los trabajadores con las demandas que tenemos las mujeres trabajadoras tiene la fuerza para ir por mucho más y pelear contra los empresarios”.

En la instancia se votó la realización de una concentración este lunes a las 12°° am en las afueras de la empresa, para mostrar la solidaridad y unidad de las peleas que estamos enfrentando a nivel nacional, sumado a preparar desde las bases la movilización de este 4 y 5 de octubre convocado por el Colegio de Profesores y la necesidad de unificar las movilizaciones de la CUT y la Constramet.