×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Trabajadores y sus familias dan una respuesta para enfrentar el hambre en Antofagasta

Trabajadores de la educación desarrollan distintas iniciativas para solidarizar con quienes vienen sufriendo los estragos del hambre en la región producto del desempleo y las suspensiones.

Miércoles 17 de junio de 2020

La región de Antofagasta se ubica como líder en la tasa de desempleo nacional, alcanzando un 11,1% de desocupación de acuerdo al último informe del INE, cifra que supera incluso el promedio nacional del 9%. Sumado a esto, debido a las suspensiones y despidos, muchas de las familias de la ciudad de Antofagasta han sido afectadas por la crisis sanitaria y económica a la cual nos enfrentamos, perdiendo en muchos casos su sustento económico, agravando las condiciones de vida de los sectores más vulnerables.

Estudiantes y profesores siguen desempeñando sus labores académicas a duras penas por medio de plataformas en línea, ya que existe una falta de conectividad que sufre la gran mayoría de las y los estudiantes de establecimientos municipales, debido a esto, la labor docente se ve cada vez más afectada.

Es por esto que las y los trabajadores de la educación de diferentes establecimientos han tenido que organizar ayudas para las familias de los afectados, que en muchos casos, ya no pueden alimentarse y mucho menos contratar un plan de internet para que los niños y niñas puedan continuar con su educación.

Ante esto han surgido iniciativas para enfrentar la situación, una de ellas es la que están levantando las y los trabajadores del sindicato del Colegio Providencia y de la Escuela Patricio Cariola, junto con los sindicatos organizados en el Comité de Emergencia y resguardo, que en tiempos difíciles se han abierto a los canales solidarios. Así también el Sindicato SGS y el Sindicato Orica Chile votaron solidarizar y entregar un aporte a esta campaña que surge para enfrentar el hambre y los despidos.

Hoy se levanta otra ayuda solidaria desde liceo comercial ISCA, donde trabajadoras y trabajadores de la educación recolectan víveres, para poder armar cajas para quienes más lo necesitan. Esta labor cada día se hace más difícil, ya que los despidos aumentan y cada vez son más las familias que necesitan de estas cajas de alimentos.

También han surgido ollas comunes como “Wallmapu”, que viene siendo impulsada por familias trabajadoras desde sus hogares, quienes afirman: “Esto surgió de la necesidad de que quienes hoy tienen trabajo podamos apoyar de alguna forma a quienes hoy no lo tienen”. Pueden encontrar la olla común en el instagram @Olla_comun_Wallmapu.

Es por esto que hacemos un llamado a sumarse a esta campaña de ayuda, pero a su vez a rechazar con fuerza las suspensiones y los despidos que empobrecen y precarizan a las personas más vulnerables, afectando a miles y despojándolos de pan, salud y trabajo.