×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores de la salud. Trabajadores de la salud denuncian grave crisis del sistema hospitalario

Trabajadores y trabajadoras del sector de la Salud se tomaron las dependencias del Ministerio de Salud en protesta por la crisis financiera que vive el sistema hospitalario público

Martes 13 de agosto de 2019

Margarita Araya, vicepresidenta de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de la Salud (Confedeprus) señalo que: "Estamos reunidos demandando mayores recursos para nuestros hospitales, hay una restricción presupuestaria, una contención de gastos que se hace día a día más grande";
por la contraparte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, sostuvo que no hay recortes presupuestarios y que los pagos a los proveedores se están realizando.

"Los pagos a los proveedores se están haciendo durante este año y no tenemos problemas para poder atender a toda la población durante todo este año. Los servicios están recibiendo los recursos a medida que van rindiendo los gastos que van realizando el mes anterior. Esa es la única forma en que podemos traspasarles mayores recursos", señaló

Las declaraciones del subsecretario, son ambiguas ya que por una parte niega categóricamente los recortes presupuestarios, pero por otra responsabiliza a los propios trabajadores de la red asistencial por la tardanza en la declaración de los gastos por posibles desfases. Palabras vergonzosas del subsecretario.

Te puede interesar: ¿Qué está haciendo Piñera y el Minsal con las platas públicas destinadas a Salud?

La salud y la educación debiesen tener aportes basales y no por “matricula”, como a los cuidadores del presupuesto fiscal les encanta, eso si solo son restrictivos cuando del sistema público se trata, por que por otras vías, como las Isapres y el plan auge, entregan miles de pesos mensuales a la salud privada; pero la vida y salud de miles de personas, fundamentalmente de bajos recursos, se ve expuesta de ese modo, a las trabas burocraticas que la falta de recursos crea en el mismo sistema y que el subsecretario ante esto no se escandalice, se nota que es un subsecretario a la medida de los empresarios de la salud.

Los y las trabajadoras de la salud poseen una larga data de movilizaciones, pero sin ir más lejos este año, ya sea habían movilizado en mayo de este los asociados en la COFUSAM, cuando convocaron a un paro nacional, por la reincorporación de uno de sus dirigentes comunales de La Florida. La Confusam se destaca por ser un sector movilizado donde no solo prima sus exigencias salariales sino que como a vimos han convocado a paros nacionales por la reincorporación de delegados sindicales, y también por financiamientos para al sistema para poder brindar un mejor servicio a sus pacientes como lo fue en el caso del paro de los trabajadores del CONFUSAM de Antofagasta, este año también.