lid bot

TRABAJO ESTUDIANTIL. Trabajo estudiantil: 600 se sortean el puesto de empaque

La mañana del domingo 13 de marzo frente al Estadio Regional de Antofagasta, fueron citados con un llamado a través de redes sociales los postulantes a empaque del supermercado Jumbo Angamos, con una asistencia aproximada de 600 jóvenes de educación superior.

Sebastián Castro

Sebastián Castro Director Colegio de Periodistas Antofagasta

Lunes 14 de marzo de 2016

El trabajo es muy requerido y la empresa ya expresó que sólo 90 serían pre-seleccionados entre hombres y mujeres de manera equitativa, para posteriormente dejar 30 dentro del sistema de Organización Social de Estudiantes Universitarios (OSEU).

A eso de las 10:00 horas ya se encontraban reunidos a la espera del sorteo que se realizo minutos más tarde, por los encargados de OSEU, el sorteo constó en colocar el carnet de identidad en una bolsa, separados hombres de mujeres, para luego de manera al azar sacar una cantidad igualitaria entre hombres y mujeres que pasarían el primer filtro para ingresar.

En una calurosa jornada los y las interesadas fueron integrándose a sus respectivas filas para depositar su documentación, luego quienes fueron afortunados de ser nombrados debían entregar el formulario que era exigencia para pasar al siguiente paso. Alrededor de las 16:00 horas los seleccionados fueron a la entrevista final de la cual solo 30 personas quedaron en el sistema. Dejando más de 500 jóvenes en la búsqueda de otras fuentes laborales, que no necesariamente podrán coincidir con los horarios académicos ni tendrán la flexibilidad necesaria.

La alta concurrencia de jóvenes esperando un cupo para trabajar dentro de OSEU se debe a la flexibilidad horaria, compatible con los estudios, y las propinas. Teniendo en consideración que tanto la matricula como la mensualidad de las carreras universitarias poseen carísimas cuotas y que un alto porcentaje de las familias no es capaz de costearlo, empujando a los jóvenes a encontrar una alternativa laboral que ayude a cubrir estos gastos. Entre esos se encuentran los materiales que han de ser necesarios para cada carrera como guías, maquetas, herramientas, etc.

Se abre una contradicción con ésta situación ya que según los lineamientos de las universidades los jóvenes son considerados solo como estudiantes, dificultando ocasionalmente la compatibilidad entre la necesidad de un trabajo y la asistencia a clases o el rendimiento. Es acá donde nos volvemos a preguntar por la gratuidad en la educación, carta de presentación y caballo de batalla del actual gobierno de la Nueva Mayoría, que hoy le otorga este beneficio a través de una beca a menos del 50% de los estudiantes más vulnerables.


Sebastián Castro

Periodista Audiovisual

X