×
×
Red Internacional
lid bot

MENDOZA. Trabajo, una vez más la variable de ajuste: 400 familias en la calle

Manferro y Globe Metals apagaron sus hornos y suspendieron a 400 trabajadores. Según sus directivos esto es la consecuencia de que las empresas del Grupo Techint (Siderca, Siderar y Acindar) mermaran su actividad, la devaluación de Brasil y la política del Gobierno.

Miércoles 23 de septiembre de 2015

La decisión de apagar los hornos y dejar en la calle a 400 familias según la Cámara Argentina de Ferrroaleaciones y Aleaciones Especiales (Cafae) se debe a “la fuerte disminución de las ventas locales y de exportación”. No tenemos motivos para desconfiar de los argumentos de la cámara empresaria, siempre los empresarios utilizan estos mecanismos para resguardar sus ganancias, para presionar y obtener beneficios como subsidios y exenciones impositivas. Lo que no se puede justificar de ninguna manera es la desidia patronal, sus intereses siempre tienen como variable de ajuste el hogar de las familias obreras.

"Aumento de costos internos, la caída de la demanda doméstica y el fuerte atraso cambiario que les impide (a las siderúrgicas) vender, por la lógica pérdida de competitividad” dicen desde la cámara patronal y agregan que a esto se suman devaluaciones que sufrieron el euro, el real y el yen que impactaron contra la competitividad de las exportaciones argentinas y como si fuera poco, “ambas situaciones tornan imposible competir en el mercado externo, adonde se destina el 80 por ciento de la producción”, sostine la Cámara para justificar la decisión.

Pero el reclamo patronal no se hizo esperar y Delfín Rabinovich, gerente general de Globe Metals, le puso valores concretos a la extorsión, modus operandi habitual de las patronales, al decir que “la situación es complicada, y aún más tras la devaluación que aplicó Brasil a su moneda. Por eso, ayudaría mucho una quita de derechos de exportación, que servían en 2002 pero hoy, para empresas que agregan valor, parece poco razonable”. Conclusión empresarios y gerentes ricos, trabajadores en la calle, aún después que se pague el rescate.

La candidata a diputada nacional por el FIT y actual senadora provincial se refirió a esta situación afirmando que "desde el FIT venimos advirtiendo esto. Los empresarios se llenan bolsillos y después dejan a los trabajadores en la calle. Esta situación muchas veces es utilizada por los empresarios para obtener beneficios impositivos. Nosotros no queremos familias en la calle nunca más, por eso propusimos que se prohiban los despidos y las suspensiones en todo el territorio provincial. Por supuesto, los partidos patronales no quisieron tratarlo, nosotros vamos a seguir insistiendo. No podemos tolerar que sean los trabajadores y sus familias los que paguen una crisis que no generaron"

Manferro y Globe Metals

En 2012, Manferro había reactivado la antigua planta de Carbometal en la localidad mendocina de El Nihuil, y en lo que va del año había acusado recibo de la parálisis de la planta de Siderca en Campana, Buenos Aires, sostiene el diario El Cronista.

El mismo diario afirma que Manferro envía el 20 por ciento de su producción a la planta ubicada en Campana y al caerse ese comprador, la demanda mensual de 120 toneladas debió ser reducida drásticamente por la firma mendocina.

Y en lo que respecta a la firma que dirige Delfin Rabinovich, Globe Metals (ex Stein) cuenta con una capacidad de producción de 2.200 toneladas mensuales de ferrosilicio y calcio-silicio para la industria automotriz y atravesó una situación similar que tiene en vilo a sus 150 trabajadores, publicó el diario Los Andes.