×
×
Red Internacional
lid bot

UNAM. “Trabajo y optimismo ante los retos actuales”: Graue

Durante la ceremonia de celebración por el 37º aniversario de la fundación de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM), el rector de esta institución afirmó que ante la situación nacional e internacional los jóvenes debemos ser optimistas.

Jueves 1ro de diciembre de 2016

Recortes a la educación en México
Ante miembros del gobierno federal, académicos, y directores de otras instituciones académicas, Enrique Graue exhortó a la comunidad universitaria a permanecer unida ante el recorte presupuestal que se le viene a la educación superior, declaraciones similares a las que ya había hecho en agosto pasado.

Recordemos que para el 2017 se aprobaron recortes fuertes a todas las secretarías en comparación a 2016, siendo las más afectadas la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). De hecho, un análisis estima que por cada 10 pesos que el gobierno recorte, 4 serán de desarrollo social.

Hay que recordar que los recortes presupuestales en materia de educación, representarán también recortes a la matrícula, mayor número de aspirantes excluidos, elitización y una educación alineada a los intereses de los empresarios. Derivando en mayor inversión de empresas privadas en la investigación de universidades públicas, cuyos resultados no benefician a la ya precarizada clase trabajadora.

Sí, llamemos a la unidad

Pero no nos referimos a una solidaridad vacía y ambigua, que pareciera involucrar al sector privado (como lo viene haciendo Graue en la UNAM). Sino a la organización que debe venir no sólo de los estudiantes y profesores de las universidades, sino también de las mujeres, de los indígenas, campesinos y de los trabajadores.

No llamemos únicamente a la unidad, sino también a la organización. De los que [sobre]vivimos con un salario que apenas alcanza, las que salimos a la calle con temor sólo por el hecho de ser mujeres, los que no tenemos acceso libre y gratuito a una educación de calidad, los que no tenemos derecho a recrearnos de la mejor manera, los que sólo podemos aspirar a un trabajo precarizado, los que no tenemos derecho a la salud (y un gran etcétera).

Somos nosotros junto con nuestros hermanos de clase quienes con una organización independiente del régimen podremos conquistar mejores condiciones de vida.