En la más absoluta inequidad se perfilan las campañas hacia la Constituyente. Los independientes conocerán el fallo de la autoridad electoral sólo un día antes de que comience la contienda.

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens
Jueves 14 de abril de 2016
Inequidad absoluta para los independientes
Así es. El Instituto Nacional Electoral de México (INE) emitió un comunicado en el que señala que “el próximo 17 de abril de 2016, el Consejo General sesionará a fin de otorgar el registro como candidatas o candidatos independientes a los aspirantes que hubieren cumplido los requisitos establecidos”.
Es dominio de la opinión pública el “vía crucis” –como lo llamó la prensa nacional– por el que han tenido que atravesar los llamados independientes.
Muchos aspirantes se quedaron en el camino producto de las onerosas restricciones de la autoridad electoral, como los compañeros y compañeras de la fórmula “Tu Constituyente”. Algunos de los “independientes” que entregaron sus firmas están ligados al régimen político, como el caso ampliamente denunciado de Ismael Figueroa vinculado al gobierno capitalino de Miguel Ángel Mancera.
Otros realizaron enormes esfuerzos para lograr los requisitos y poder ejercer su derecho democrático a presentarse a elecciones. En nuestro caso, “Anticapitalistas al Constituyente” realizó una campaña militante que fue ampliamente difundida en medios impresos y en las redes sociales.
Según la autoridad electoral, serían 32 fórmulas las que alcanzaron el mínimo indispensable en esta primera fase pero hasta ahora, no hay información oficial respecto a cuántas de éstas procederán una vez que se finiquite el proceso de auscultación de las firmas presentadas que ascienden de conjunto a 3.4 millones.
Por otra parte, ya fueron entregados los más de 10 millones de pesos que les asignan a los 9 partidos con registro, lo cual implica que los mismos ya están en condiciones de realizar los trámites y planes de campaña hacia el 18 de abril, día en que da inicio la contienda electoral.
Los independientes por ende, tendremos que iniciar dichos trámites ya iniciada la campaña, lo cual nos deja en clarísima desventaja para pelear un lugar hacia la Constituyente.
En el caso del Morena, la dirección de Martí Batres informó que no aceptará el presupuesto asignado para esta campaña pero sus gastos necesariamente tendrán que salir de los fondos ordinarios –provenientes del erario– con los cuales cuenta el partido y de los cuales carecen los independientes. Estamos claramente en desventaja absoluta para esta inequitativa contienda electoral.
En ese sentido, sería elemental que el Morena, que se dice un partido que defiende la “democracia” deje de pronunciarse en contra de las candidaturas independientes y se pronuncie explícitamente para denunciar esta inequidad. ¿O es que la defensa de la democracia es pura demagogia y sólo es funcional para sus propios intereses? Convocamos a los trabajadores y jóvenes que apoyan y participan en Morena a exigirle a sus dirigentes este básico posicionamiento democrático.
“Con todo respeto”… ataca la derecha en los medios
Ya la derecha está en campaña para desprestigiar a los independientes de izquierda, como el caso de la periodista Georgina Morett, quien en su columna “Con todo respeto” en el periódico El Financiero lanza una serie de calumnias tendenciosas contra nuestra aspirantía.
Dice la citada “Con todo respeto” que el que suscribe estas líneas “fue señalado como parte de las brigadas que vandalizaron el metro, apresado el 10 de junio de 2013 por agresiones a policías en el Zócalo, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y afiliado a Morena, podría ser candidato independiente al Constituyente ya que entregó 81 mil 450 firmas”.
En semanas previas este periódico había publicado una nota similar, mostrando que estamos ante una verdadera campaña de desprestigio.
Lo único cierto es que soy profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. No “vandalicé” el metro –ni hay prueba alguna de ello–, estuve en la cárcel como preso político –junto a muchos compañeros– producto de una detención ilegal y arbitraria del gobierno capitalino de Miguel Ángel Mancera realizada el 10 de junio del 2013. Respecto a esta detención ya emitió recomendación la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y salí libre por “falta de pruebas” y una campaña ejemplar por mi liberación.
La periodista, abrogándose para sí un fallo jurídico penal, me confiere un delito por el cual no se me procesó ni se presentó prueba alguna. Calumnias y más calumnias pueden encontrarse en la mencionada nota.
De lo que sí se presentaron pruebas en el caso de mi detención es de las fragantes violaciones a derechos humanos por parte del cuerpo de granaderos de la Ciudad de México.
No soy militante del Morena y esto es ampliamente sabido por el movimiento social, mis colegas y alumnos de la facultad y por los artículos de mi autoría en este sitio. Soy militante hace años del Movimiento de los Trabajadores Socialistas. Y por último, no entregué 81,450 firmas –información que tendría que aclarar la periodista de dónde sacó para darle un mínimo de rigor periodístico a lo que sostiene–, sino que fueron 102,210 firmas.
Un llamado democrático a defender el derecho de los independientes a participar en la contienda electoral
Desde la fórmula “Anticapitalistas a la Constituyente” hacemos un llamado a todos los aspirantes verdaderamente independientes –hayan pasado o no esta fase de requisitos–, a los intelectuales, organizaciones de derechos humanos, e intelectuales así como a las y los compañeros de las organizaciones que se reclaman de izquierda, a pronunciarnos en contra de estas antidemocráticas restricciones. Y a prepararnos a movilizarnos en caso de que se pongan en práctica nuevas maniobras para restringir aún más la participación de los candidatos independientes.
Llamamos a defender también el derecho de las organizaciones políticas y sindicales de la clase trabajadora (como la OPT), de los luchadores, activistas y de la izquierda independiente de participar en las elecciones y contra cualquier traba restrictiva de las autoridades electorales.
Los intelectuales que están elaborando el texto constituyente y se dicen progresistas –muchos de los cuales se identifican con Morena– también deberían pronunciarse públicamente por este derecho democrático elemental y contra cualquier rampante inequidad.
Llamamos a estar alerta y defender este derecho para que hacia la Constituyente se expresen voces alternativas que encarnen las demandas de los trabajadores, la juventud y las mujeres que habitamos esta gran urbe.