×
×
Red Internacional
lid bot

UN NUEVO DESASTRE ECOLÓGICO AFECTA A VENEZUELA. Tragedia ambiental por derrame petrolero en el estado Anzoátegui

Este domingo se conoció que en el estado Anzoátegui, en Santa Clara del municipio Monagas, hubo un derrame de petróleo, afectando a los ríos Arib y Pao y la amenaza que supone para el Orinoco.

Martes 8 de noviembre de 2016

La tragedia ecológica fue causada por 25 mil barriles de petróleo luego de que se fracturara el oleoducto de Petroanzoategui por falta de mantenimiento. Se teme que este derrame pueda a llegar al río Orinoco. Lo alarmante también es que el derrame de petróleo que se produjo la semana pasada tras una ruptura en el oleoducto principal que transporta crudo a un complejo petrolífero ubicado en el oriental estado Anzoátegui, recién se dio a conocer este domingo.

Apenas este martes, el Ministerio Público tomó cartas en el asunto informando que investiga el daño ambiental ocasionado por el derrame de petróleo, especificando que la fuga fue detectada la madrugada del pasado miércoles "cuando se detuvo el bombeo de crudo (...) ante una fuerte caída de presión en el oleoducto de 36 pulgadas".

“Falta de mantenimiento e inversión”, así calificó la situación que se presentó en la zona sur del estado Anzoátegui el secretario ejecutivo de Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), José Bodas. El secretario de la Futpv también confirmó que para el momento que se dio a conocer la noticia ya habían derramados entre 20 a 25 mil barriles de crudo, informando que está situación está bajo el dominio de Petrocedeño. A su juicio esto es un caso “lamentable”, porque este mineral llegaría hasta las riveras del Río Orinoco.

Efectivamente, la tubería de 36 pulgadas que sufre la ruptura data de hace 20 años, que también a los expertos se produce por falta de mantenimiento, así como la ausencia de inspección basada en riesgos para equipos estáticos, y a la inexistencia de estudios de corrosión e integridad de las tuberías.

Ante la situación, Pdvsa emitió un comunicado por su cuenta de Facebook indicando que está atendiendo a las comunidades afectadas. En este comunicado, la estatal petrolera afirma que “Una atención prioritaria e inmediata ha desplegado Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), a través de la Dirección Ejecutiva de Producción Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, para atender a las comunidades situadas en el sur de Anzoátegui, afectadas por la filtración de crudo ocurrida en el oleoducto ubicado en la comunidad de Santa Clara”.

De acuerdo al estudio más reciente sobre impactos ambientales, el organismo de derechos humanos Provea, señala que “los derrames petroleros destacan entre los temas ambientales más resaltantes en Venezuela, basta con revisar nuestros Informes Anuales 2012 y 2013, así como con los reportajes de la prensa escrita del país”. Agregan además que “la situación se agrava porque no se han hecho las respectivas indagaciones ambientales por parte del Estado venezolano con resultados presentados a la luz pública ni con una adecuada respuesta de los entes responsables, especialmente Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y el Ministerio rector de la gestión ambiental”.

De acuerdo a este organismo, las cifras oficiales indican que en Venezuela ha venido incrementándose el número de derrames de hidrocarburos, de 2.369 casos en el 2010 a 10.660 en el 2013. El hecho que el mayor número de estos eventos haya sido en el último año publicado, evidencia que las medidas de prevención tomadas por PDVSA no han sido suficientes.

A la desidia ecológica de la propia PDVSA se suma “vía libre” a las transnacionales que operan en el país sin respetar las más mínimas medidas de seguridad y del impacto ambiental. Y lo del reciente derrame de petróleo pone en evidencia las consecuencias de lo que vienen siendo denunciadas desde distintos organismos en el país, de toda la contaminación y daños ecológicos que acarrea toda la cadena de explotación, tratamiento y distribución de la industria petrolera.