lid bot

Internacional. Tragedia en el sur de Asia por inundaciones: miles de muertos y millones de damnificados

Se trata de las peores lluvias de los últimos 40 años. La India, Bangladesh y Nepal son los países más afectados.

Marisol FN Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas

Viernes 1ro de septiembre de 2017

Mientras continúan los efectos del huracán Harvey en Estados Unidos y la tormenta tropical Lidia en México, desde hace un mes las lluvias e inundaciones en el sur de Asia han causado gran devastación.

Se trata de las peores lluvias monzónicas –que inician en junio y terminan en septiembre- de las últimas cuatro décadas. Las pérdidas humanas y materiales aún no alcanzan a dimensionarse en su totalidad, pero se sabe que la tragedia es de magnitudes históricas. El número de muertos supera las 1,200 personas y hay más de 41 millones de damnificados y desplazados.

En la India hay más de 850 personas fallecidas tras las lluvias. La capital financiera del país, Bombai, quedó paralizada luego del derrumbe de un edificio en el centro de la ciudad en donde murieron 21 personas y hubo más de una decena de heridos.

Anirudh Kumar, encargado de desastres del gobierno, declaró el colapso de la agricultura por las lluvias y pronostico un gran desempleo.

En Nepal, donde aún no se recuperaban de los estragos del terremoto en 2015, las lluvias de esta temporada han dejado más de 90 mil casas totalmente destruidas y por lo menos, 150 muertos. En Bangladesh se calculan más de 5.7 millones de afectados y 134 personas muertas tras las inundaciones.

“Solamente había agua. Había muchas casitas y grupos de casas perdidas entre grandes cantidades de agua y pudimos ver muchos campos completamente cubiertos de agua, agua hasta donde alcanzaba la vista”, dice una sobreviviente.

Se espera que las lluvias continúen durante el mes de septiembre y parte de octubre. Organizaciones de ayuda humanitaria alertan sobre el peligro de focos infecciosos letales y brotes de epidemias debido al agua estancada.

Las lluvias monzónicas son características del sur de Asia. Cada año este fenómeno natural azota la región, afectando principalmente a los sectores pobres, campesinos y trabajadores.

Sin embargo, las terribles consecuencias son responsabilidad de los empresarios y gobiernos que lucran con la vida, salud, transporte y los servicios básicos de la población en aras de sus intereses. Ante los desastres naturales en Asia, Estados Unidos y México, urge la solidaridad internacionalista para enfrentar la catástrofe y superar la crisis humanitaria que afecta a millones de familias pobres y trabajadoras.