×
×
Red Internacional
lid bot

TEMPORADA DE LLUVIAS. Tragedia social: Al menos dos muertos por desborde de río en Jalisco

Desborde del río Salsipuedes, municipio de San Gabriel. Según las autoridades cuatro mujeres de 80, 61, 60 y 55 años y un menor están desaparecidos y hay alrededor de 3 mil pobladores afectados.

Lunes 3 de junio de 2019

Foto: Isela Rodríguez

Las autoridades de Protección Civil de Jalisco junto con el secretario de Gobierno, Enrique Ibarra, informaron que hasta el momento son dos las personas fallecidas por el desbordamiento del río.

Señalaron que una tormenta fuerte en la localidad de Apango provocó que el agua descendiera a gran velocidad llevando consigo troncos de árboles, vehículos, animales y lodo. Apuntaron que la situación pudo recrudecer porque hay poca vegetación en la región como consecuencia de incendios forestales recientes en la sierra.

Se han iniciado labores de búsqueda y rescate, a lo que se suma el despliegue del Ejército con el Plan DN-III, otra vil manera de intentar legitimar a los uniformados que matan, torturan y desaparecen.

Apenas inicia la temporada de lluvias y ya se dio la primera tragedia social. Porque desbordamientos de ríos va a haber y son los pobladores de zonas en riesgo, en su mayoría familias humildes, los más vulnerables ante los desastres naturales.

San Gabriel, ubicado en la región sur del estado de Jalisco, es un municipio de alrededor de 16 mil habitantes. Para 2015, según datos del instituto de estadísticas de la entidad, 8,113 personas estaban en situación de pobreza multidimensional -ingreso inferior a la línea de bienestar y al menos una carencia social- y 15,078 tenían al menos una carencia social -rezago educativo, falta de acceso a la salud, a la seguridad social, a servicios básicos en la vivienda o a alimentación.

La falta de planificación de las urbanizaciones así como construcciones precarias son dos de los factores que los exponen, junto con la crisis ambiental que se expresa a diario. La temporada de lluvias es un evento que se espera a esta altura del año.

Pero las tragedias sociales como ésta se pueden evitar, con planes de obras públicas financiados por el Estado –en base al no pago de la deuda externa e impuestos progresivos a las grandes fortunas– orientados al beneficio de la mayoría de la población y creados por los trabajadores y los sectores populares asesorados por profesionistas que no estén vendidos a las grandes constructoras.