Luego del allanamiento a la comisaría de Mayor Buratovich por orden del Juzgado Federal de Bahía Blanca y del apartamiento “preventivo” de la Bonaerense en la causa, el fiscal provincial decidió correrse y dejar todo en manos del fuero federal.
Facundo Martínez Cantariño Docente SUTEBA
Jueves 9 de julio de 2020 13:12
Foto: La voz del pueblo
Hace casi dos meses y medio que Facundo Astudillo Castro está desaparecido, y el caso recorre el país. Su familia, los abogados, la Comisión Provincial por la Memoria y distintos organismos de derechos humanos y organizaciones políticas venían exigiendo que se apartara a la Policía Bonaerense de la investigación, sobre todo luego de que tres testigos se acercaran a la familia para relatar cómo vieron que la propia fuerza subió a Facundo a un patrullero el 30 de abril en el pueblo de Mayor Buratovich.
Según trascendió en las últimas horas, el fiscal Rodolfo De Lucía planteó formalmente su incompetencia y que el caso quede en manos del Poder Judicial federal. En declaraciones a La Nueva, el funcionario afirmó que “existen elementos objetivos que permiten afirmar la posible comisión del concreto delito de desaparición forzada”. Es la primera vez en 70 días que la Fiscalía reconoce esa hipótesis como concreta y posible.
Ante la trascendencia nacional que viene teniendo el caso, ante la posibilidad reconocida este miércoles por el propio jefe de la Bonaerense, Sergio Berni, de desplazar a la fuerza de la investigación, y luego del allanamiento a la comisaría de Buratovich ordenado por la jueza federal Gabriela Marrón, De Lucía no tuvo margen para seguir sosteniendo a la Bonaerense a cargo de la investigación, que ya tuvo los últimos dos meses para deshacerse de pruebas y entorpecer el caso.
Habrá que ver qué responsabilidad penal le cabrá en el futuro al fiscal De Lucía por su actuación en la primera etapa del caso, dejando a la Bonaerense destruir pruebas y “plantar” otras falsas y descartando la posibilidad de una desaparición forzada. Lo cierto es que ahora comienza un nuevo momento de la investigación.
Lógicamente que la causa ahora quede en manos del Poder Judicial federal y las actuaciones a cargo de fuerzas como Gendarmería (la misma del caso Santiago Maldonado) o Prefectura (la del caso Rafael Nahuel) no garantiza ni mucho menos que la verdad y la justicia estén cerca.
Hoy más que nunca se hace necesario reforzar la exigencia de aparición con vida ya de Facundo, denunciar que el Estado es responsable de encontrarlo y decir qué pasó con él y organizar la mayor movilización popular para llevar verdad y justicia a la familia que lo sigue buscando.