El miércoles 23 de marzo, los trabajadores del Sindicato de Técnicos Industriales, tras sostener 9 días de huelga de hambre, levantan la medida de protesta luego de la firma de un “Acta de acuerdo”.
Jueves 24 de marzo de 2016
Por mediación del señor Rolando Borda, máximo dirigente de la COD Santa Cruz (Central Obrera Departamental), ayer 23 de marzo, los trabajadores del "Sindicato de Técnicos Industriales en Construcciones Petroleras, Mineras de Bolivia y ramas afines" levantaron la medida de presión. Se redactó un "Acta de acuerdo", entre el sindicato y las transnacionales (SANTOS CMI-INEFCO), cuyos puntos centrales refieren a la revisión de los más de 218 contratos que las transnacionales habrían hecho en la contratación de mano de obra extranjera, la realización de una minuciosa inspección a éstas transnacionales, la incorporación de mano de obra boliviana. Exigen además a las autoridades competentes cumplir con sus funciones y velar por los derechos de los trabajadores.
Como se recordará http://www.laizquierdadiario.com/A-... el gobierno central adjudicó a estas empresas transnacionales la construcción de la Planta de Urea y Amoniaco en el trópico boliviano, las mismas estarían no sólo faltando La Ley General del Trabajo, despidiendo mano de obra boliviana (ayudantes y técnicos especializados en el área) y reemplazándola por mano de obra extranjera. Con estas medidas, las empresas han provocado que los trabajadores, nacionales y extranjeros, empiecen a pelear entre sí por las fuentes de empleo perdiendo de vista que, como afirmó el dirigente de la LOR-CI (Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional) Agustín Mayta “la clase obrera es una sola, sea nativa o extranjera, y que la lucha entre trabajadores es alentada por la burocracia sindical y por las mismas transnacionales para desviar la atención del rol que cumplen estas empresas trasnacionales en complicidad con el gobierno central para enriquecerse a costa de toda la clase obrera”.
Los trabajadores técnicos hoy mantienen vigilia en la plaza Central hasta que se cumpla el acta de acuerdo. Este paso se logró pese a las estrategias de debilitamiento de la lucha de los trabajadores técnicos que según declaraciones de uno de ellos “el debilitamiento consistió en enviar agentes e infiltrase en la huelga, otro de los mecanismos de debilitamiento y desprestigio fueron los medios televisivos quienes a causa de su flojedad investigativa y carentes de todo espíritu crítico emitían información sesgada”. Mayta al respecto agregó, “el señor Rolando Borda dirigente máximo de la Central Obrera Departamental, a quien merecería cuestionarse cuál es su postura, si no es más que un burócrata al servicio del partido de gobierno o va a empezar a defender a los trabajadores”.