La tormenta tropical Javier avanza desde el Océano Pacífico a siete kilómetros por hora. Se prevé que al ingresar a tierra este martes se transforme en huracán 1 según la escala Saffir-Simpson.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 8 de agosto de 2016
El factor de riesgo de esta nueva tormenta radica en que “prácticamente se encuentra estacionado”, según Roberto Ramírez de la Parra, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Esto puede crear una gran acumulación de precipitaciones, por lo cual se mantienen tres zonas de vigilancia por vientos de huracán y de tormenta tropical: de Cabo San Lázaro a Los Barriles, en San Evaristo y en Loreto, todas localidades de Baja California Sur.
La tormenta tropical Javier se encuentra a 160 kilómetros de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó tormentas intensas y torrenciales, de hasta 150 milímetros por metro cuadrado, en distintas regiones de los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
Javier se hará sentir también en Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Durango, Zacatecas y Aguascalientes con tormentas o lluvias intensas.
Según el SMN, esta nueva tormenta tropical, que amenaza con fortalecerse hasta ser huracán, ocasionará vientos con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en los Estados de la costa del Pacífico.
En Puerto Vallarta, Jalisco, la tormenta Javier derribó varios árboles, provocó lluvias intensas, anegamientos, bloqueos en la carretera Barra de Navidad y cortes de energía eléctrica en distintas zonas de la ciudad.
A su vez, en Baja California Sur ya ha producido intensas lluvias.
Recordamos que en 2014, Odile desató su furia también en este estado, y más de 10,000 familias resultaron damnificadas.