×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2021. Tras criticar alianza Morena-PAS, atacan a medios sinaloenses

La consumación de la alianza electoral levantó ámpulas.

Miércoles 17 de marzo de 2021

El pasado 27 de febrero, el dirigente nacional del Morena, Mario Delgado, visitó la ciudad de Culiacán, Sinaloa, para formalizar la alianza por candidaturas comunes entre su partido y el Partido Sinaloense (PAS). En el evento estuvieron presentes también Rubén Rocha Moya, senador con licencia y actual candidato morenista a la gubernatura de Sinaloa, así como Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y actual presidente estatal del PAS.

Aunque la formalización se esperaba desde hace meses, su consumación generó reacciones de desconcierto, no solo entre las bases del Morena en el Estado, sino también entre analistas políticos de la región y sobre todo entre profesores y estudiantes de la UAS: las críticas no se hicieron esperar.

Ello obedeció a una razón: en 2018 tanto Andrés Manuel López Obrador como Rocha Moyano perdían oportunidad de condenar públicamente a Melesio Cuén debido al cacicazgo universitario que dicho personaje ha establecido en la UAS desde hace más de 15 años: el Partido Sinaloense es un artificio que surge a partir de dicho cacicazgo, debido a eso se le llama “la universidad partido”.

Sobre esa situación López Obrador declaraba en 2015: “… (Héctor Melesio) Cuén es una cosa sorprendente… empezó como jefe de compras en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)… llega a ser rector [2005-2009] y desde entonces él es el que manda. Él ha puesto desde entonces a todos los rectores… y ahora, hace poco, hasta se atrevió de manera descarada a decir que había entregado, ¡que él ha repartido 200 mil despensas!… Nada más que obviamente no dijo de dónde salió el dinero… ¿Quién pompó? ¿De dónde salió el dinero?”.

Por su parte, en 2018, Rocha Moya acusó a Cuén en un debate público de usar clientelarmente a la UAS para impulsar al PAS: “tengan plena seguridad que esto se le acabará a Héctor Melesio Cuén Ojeda cuando lleguemos al gobierno” decía el hoy pretenso a la gubernatura por Morena, mientras a su lado permanecía el cacique universitario sonriendo con total cinismo y tranquilidad.

En esas elecciones el PAS obtuvo una apabullante derrota que los puso al borde de perder el registro como partido político; con la alianza Rocha Moya y el Morena le han dado una bocanada de oxígeno a Melesio Cuén y su partido en detrimento de la comunidad universitaria UAS.

En torno a esto, la militancia de a pie del morenismo en Sinaloa se apresuró a expresar su malestar y decepción en redes sociales; la dirigencia estatal de dicho partido hacía malabares pretendiendo explicar la situación y calmar los ánimos: “es algo meramente coyuntural” decían.

Por su parte, y fiel a su estilo cínico, Melesio Cuén exponía sin tapujos aquello que la dirigencia morenista pretendía evadir timoratamente: “hemos estado pensando desde hace tiempo no sólo en la coyuntura del proceso electoral sino en una confluencia de ideas y proyectos de amplio espectro y largo alcance… Tenemos la convicción de trascender la esfera meramente electoral para construir una genuina coalición de gobierno”.

He ahí por qué medios de comunicación, periodistas y trabajadores universitarios llevaron a cabo numerosas críticas a la alianza que se había consumado. Por su parte, la respuesta de la estructura parainstitucional del Partido Sinaloense no se hizo esperar. Se llevaron a cabo agresiones difamatorias, en una campaña que involucró tanto ataques informáticos como publicaciones en sitios web anónimos, así como pega de calcomanías en las calles de la capital sinaloense.

La organización internacional para la defensa de la libertad de expresión, Artículo 19, manifestó su preocupación debido a esto. Hay que mencionar que esta no es la primera vez que dicha organización se refiere a la violencia con la que actúan los hoy aliados del Morena en Sinaloa.

En 2016, en su sitio web, Artículo 19 publicó: “El 21 de agosto (de 2016), sujetos desconocidos allanaron y robaron las oficinas de la periodista y abogada María Teresa Guerra Ochoa, en Culiacán, Sinaloa. En lugar de robar objetos de valor, sustrajeron documentos que forman parte del expediente del caso contra Héctor Melesio Cuén Ojeda, actual diputado local en el estado y presidente del Partido Sinaloense… Guerra Ochoa señaló a Cuén Ojeda por malversación de fondos y abuso de poder cuando él era rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa”.

Claramente Rubén Rocha Moya, Mario Delgado y Andrés Manuel López Obrador saben con quién se están aliando en Sinaloa; han tomado partido de lado de un cacicazgo universitario que tiene sumidos a trabajadores y estudiantes de la UAS en un escenario de atropello a sus derechos laborales y humanos; saben perfectamente de sus métodos gansteriles, corruptos y antidemocráticos: hoy se sirven de esos métodos que ayer denunciaron.

Esta alianza es la materialización de un posicionamiento hostil contra la comunidad universitaria UAS que desde hace tiempo se había estado forjando.