×
×
Red Internacional
lid bot

SITUAM. Tras el LII Congreso General Extraordinario ¿austeridad para quién?

En el pleno del LII Congreso General Extraordinario del SITUAM se han discutido cosas importantes de talla política, no solo al interior del sindicato, sino también al exterior.

Felipe de Jesús Pedraza Trabajador de la UAM I, Estudiante de la Lic. En Políticas Públicas UAM-L

Jueves 14 de noviembre de 2019

Las problemáticas que se tienen en las diferentes unidades académicas siguen persistiendo y aumentando debido a que los funcionarios de la UAM, como son el secretario general, que no han cumplido con las propuestas y acuerdos firmados durante la huelga pasada.

La precarización salarial es uno de los puntos importantes que se han retomado para este emplazamiento a huelga del 1° de febrero de 2020. Este es un tema que por ende involucra a todos los trabajadores afiliados al sindicato.

En el marco de sindicalismo universitario, sabemos que la UNAM aceptó un 3.4% de aumento salarial, teniendo como principal punto de partida la aceptación de la postura del gobierno ante la supuesta “austeridad republicana” que se maneja en este sexenio.

Pero lo importante de este tema es, si la UNAM ha aceptado ese aumento ¿qué le espera a los demás sindicatos de nivel media superior y superior? La respuesta es fácil, se tendrá que aceptar ese aumento que se le ha otorgado a la UNAM.

Ahora bien, hace algunas semanas la UAM presentó una propuesta de aumento al tabulador de los trabajadores sindicalizados, el cual no beneficia en nada a estos. En cambio, el tabulador de los funcionarios de UAM, está por las nubes, la supuesta reducción de sus salarios que prometieron durante la huelga no se ha visto reflejado.

Podemos notar en las tablas anteriores cuál es la diferencia que se tiene en cuanto a los diferentes salarios. La pregunta aquí es ¿en dónde queda la supuesta austeridad republicana del gobierno? Está austeridad republicana que tanto menciona el gobierno y los funcionarios de la UAM no aplican para ellos.

¿Qué tiene que hacer el SITUAM ante esta postura? Para empezar, el sindicato tiene que analizar la postura que tiene el gobierno, ya que este trae consigo políticas para el desmantelamiento de los sectores sindicalizados, precarizando cada vez más a los trabajadores, en segundo lugar, la burocracia tiene que ser alejada de las filas del sindicato, dejando a un lado esta burocracia se puede contender ante el gobierno y las propios funcionarios de la UAM.

El sindicato tiene las armas puntuales para romper con la precarización laboral y salarial que ha empezado desde el propio gobierno y continuado por la UAM, en este plano, romper con el tope salarial que se está manejando no es cosa fácil, pero se puede lograr, el 3.4% que es ofrecido no

cubre los gastos diarios por persona, entonces al no satisfacer el cometido, el sindicato tiene que generar propuestas claves para llegar a un resolutivo favorable.

El resolutivo de este congreso enmarca un emplazamiento a huelga por un aumento salarial del 20%, con 124 votos a favor, 2 abstenciones y 0 votos en contra por parte de los delegados sindicales de los diferentes departamentos. El 20% mencionado anteriormente corresponde a una mejora salarial para todos los trabajadores y también se ha votado por un 16% de re-tabulación.

Políticamente el SITUAM tiene que generar movilizaciones masivas y atacar con la experiencia que se tiene para poder vencer esta revisión contractual y salarial. Es urgente preparar espacios dónde la base trabajadora de otros sindicatos podamos discutir en común que hacer frente a la austeridad republicana que se recarga en nuestras espaldas y no en la de los altos funcionarios, diputados, senadores y magistrados.