En el Congreso Nacional, la reunión de Asuntos Constitucionales decidió que el dictamen se firme el martes próximo. Para poder remover al exministro necesitan de dos tercios de los legisladores presentes.
Jueves 20 de julio de 2017 13:54
La batalla política por la exclusión de Julio De Vido de la Cámara Baja tuvo ayer otro encuentro. En la Comisión de Asuntos Constitucionales se discutió y acordó avanzar en un dictamen contra el exministro.
El actual legislador del FpV-PJ y exministro de Planificación Federal, está involucrado en un centenar de causas judiciales y cuenta con cinco procesamientos. Tanto el oficialismo como parte de la oposición juegan a convertir al tema De Vido en uno de los ejes de campaña electoral.
Ayer, durante la reunión de Comisión de Asuntos Constitucionales, el Frente Renovador explicitó que apoyará la exclusión de De Vido del cuerpo parlamentario por "indignidad". De esta manera, el massismo accedió a dejar de lado sus proyectos de desafuero o "suspensión", para apoyar la moción de “expulsión”, impulsada por Elisa Carrió.
Te puede interesar: Carrió: una “guardiana moral” para encubrir la corrupción de Cambiemos
El interbloque oficialista apoyó la propuesta planteada por el diputado Juan Brügge, aliado al Frente Renovador, para dictaminar el próximo martes 25 -a partir de las 12- un proyecto que proponga encuadrar el apartamiento como “exclusión por indignidad”. Ese mismo día, se citará formalmente a De Vido para que haga su defensa personalmente, más allá del escrito que presentó ante la comisión.
El plan del oficialismo y del Frente Renovador es que el dictamen se firme el martes, y que baje sin demoras al recinto, con una sesión especial en la Cámara Baja el miércoles próximo. Será una semana crucial: para lograr excluir a De Vido son necesarios los dos tercios de los presentes en la sesión y Cambiemos tiene que sumar voluntades contrarreloj.
Según declaró el Presidente de la Cámara Emilio Monzó el número se puede alcanzar, pero con un margen muy estrecho. "Necesitamos, al menos, 144 votos” El interbloque oficialista tiene 86 diputados. A eso habría que sumarle los 36 legisladores que responden a Sergio Massa. De esta forma, el oficialismo tendría 105 votos asegurados. Todos los bloques más pequeños serán clave en este marco.
Desde el entorno de Diego Bossio (Bloque Justicialista) manifestaron a La Nación: "Si bien el mecanismo no es el mejor, no hay espíritu de defensa de De Vido. Sería bueno que se manifiesten otros peronistas... o (Florencio) Randazzo". Si el Bloque Justicialista decidiera votar a favor de expulsar a De Vido del cuerpo, Cambiemos alcanzaría los 139 votos.
Precisamente Randazzo sentó hoy su posición sobre la situación de De Vido: expresó que si fuera el legislador del FPV "daría un paso al costado" y pediría licencia sin goce de sueldo.
El PTS en el Frente de Izquierda, ya se posicionó al respecto rechazando por cínica e hipócrita la maniobra parlamentaria de Cambiemos. Lo que se busca es sentar un precedente peligroso con respecto a la “inhabilidad moral” con la que se pretende juzgar a los diputados, a través de una campaña demagógica contra la corrupción.
De Vido apareció este jueves en el Salón Azul del Senado, en su carácter de presidente de la comisión de Energía de la Cámara de Diputados. Lo hizo en la audiencia pública que se desarrollaba para evaluar el impacto de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic que se proyecta construir sobre el río Santa Cruz. Volvió a afirmar que “de ninguna manera” renunciara a su banca.
Aseguró que quienes impulsan su expulsión de la Cámara Baja "buscan montar un escrache fascista a pocos días de las elecciones legislativas" y afirmó que continuará realizando su trabajo en el Congreso de la Nación, luego de afirmar que "lo que se pretende llevar adelante" en su contra "es insanablemente nulo".
El diputado kirchnerista sostuvo que "el reglamento de la Cámara de Diputados de la Nación no prevé ningún mecanismo para llevar adelante lo que se pretende, que claramente responde a una instrucción de Macri".
A su vez, expresó "la firmeza" de sus compañeros de bancada, quienes -indicó- "sostuvieron en forma contundente, con sobrados argumentos, que lo que busca fraguarse es una farsa, en abierta y grave violación de la Constitución Nacional".
Cinismo y demagogia
El macrista Guillermo Durand Cornejo señalo que “estamos hartos de ver que el Congreso se ha convertido en una guarida de ladrones, que tengamos que soportar que somos todos iguales. ¡No somos todos iguales, esta es una ocasión para demostrar que este no es un aguantadero de ladrones!”. “51 muertes” por la Tragedia de Once. “¿Díganme, es un escándalo moral o no que un hombre procesado por asociación ilícita y procesado por la muerte de 51 personas, siga en su banca?”
Muy cínicas las declaraciones del diputado del PRO. Porque si bien durante la larga gestión de De Vido se profundizó la trama de corrupción que existe en la obra pública desde hace décadas en la Argentina, siempre a costa de las necesidades del pueblo trabajador, empresarios y figuras cercanas al actual oficialismo no estuvieron al margen.
Cabe recordar la participación de Ángelo Calcaterra, el empresario primo del presidente Macri, en las obras que están investigadas por el pago de las coimas de Odebrecht. Esto sin mencionar escándalos como los Panamá Papers, o el acuerdo por el Correo Argentino, entre otros.
Los únicos diputados que escapan a la definición de “guardia de ladrones” son los que se proponen acabar con la impunidad del poder. El Frente de Izquierda sostiene que todas las causas por corrupción deben ser juzgadas mediante jurados populares, poniendo en cuestión a la misma casta judicial que siempre "investiga" opositores pero no oficialistas.
En el mismo sentido, cuestiona a la casta política y plantea la revocabilidad de todos los funcionarios por parte de sus electores, no de los mismos políticos y empresarios que se montan sobre un discurso demagógico para servir a sus fines electorales.
Cambiemos pretende montar un circo para volver a cambiar la agenda pública, signada por el ajuste, los despidos y la resistencia de los trabajadores de PepsiCo, que vienen de protagonizar una multitudinaria marcha e instalaron una carpa frente al Congreso.

Eugenia Steininger
Nació en la provincia de Río Negro. Es docente. Militante de Pan y Rosas y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).