El ministro de Economía afirmó que "en los próximos días" el organismo aprobará la nueva revisión del programa. Esto sucederá luego de la presentación del Presupuesto 2023 que está prevista para este jueves en el Congreso. Mientras tanto, mañana se conocerá un nuevo índice de inflación que no da tregua a los bolsillos de las mayorías trabajadoras y populares.
Martes 13 de septiembre de 2022 18:30

Massa en Washington D. C.
El ministro de Economía, Sergio Massa, brindó el pasado lunes por la noche una breve conferencia de prensa en la sede de la Embajada argentina en Washington, luego de la reunión mantenida en Estados Unidos con Kristalina Georgieva y la declaración de apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI). También se reunió con la titular del Tesoro norteamericano, Janet Yellen. Alberto Fernández lo recibió esta tarde en su despacho de Casa Rosada.
Te puede interesar: Ajuste sin fin: la declaración del FMI y Kristalina Georgieva tras la reunión con Massa
Te puede interesar: Ajuste sin fin: la declaración del FMI y Kristalina Georgieva tras la reunión con Massa
Massa informó que "en los próximos días", y luego de la presentación del Presupuesto 2023 el próximo jueves en el Congreso Nacional, estará listo el documento final sobre la segunda revisión del programa con el FMI. "En las próximas 72 horas se va a terminar la documentación para que se eleve al board", en referencia al directorio del FMI.
🇦🇷🇺🇸 Excelente reunión de trabajo con el objetivo de seguir avanzando en la estabilización y el camino de orden fiscal, acumulación de reservas y desarrollo con inclusión. https://t.co/SAxoBa3zhj pic.twitter.com/gRQILt1BT7
— Sergio Massa (@SergioMassa) September 12, 2022
El ministro de Economía aprovechó la conferencia de prensa para tirarles flores a las patronales agrarias, sector a quien desde el Gobierno benefician, mientras las grandes mayorías tienen que soportar cada vez más las consecuencias de la crisis social. "Quiero agradecer el trabajo de las bolsas de cereales, acopiadores, cerealeras y la decisión de los productores. Es una tranquilidad para nosotros porque significa que la medida fue acertada", dijo.
Te puede interesar: Prioridades. El Gobierno le transfiere $ 200.000 millones al campo con el nuevo dólar soja
Te puede interesar: Prioridades. El Gobierno le transfiere $ 200.000 millones al campo con el nuevo dólar soja
En el comunicado del Fondo que se conoció ayer se afirma que "los esfuerzos para estabilizar la economía y asegurar un crecimiento sostenible e inclusivo, bajo los principios del orden fiscal y la mejora de la cobertura de reservas".
El FMI ya manifestó que se mantienen las metas de ajuste fiscal para cumplir con el programa que busca garantizar los pagos de deuda: 2,5 % del PBI para este año y una reducción de 0,6 % más en 2023, para alcanzar el 1,9 % el año entrante. Ese es el número al que el equipo económico del Frente de Todos aspira a plasmar en la letra del Presupuesto 2023 que presentará este jueves en Diputados. Se esperan definiciones también alrededor de una probable nueva suba de tasas de interés, restricciones monetarias y más ajuste de partidas licuadas por la inflación.
Los "esfuerzos" de los que habla el FMI, ya los está pagando los trabajadores y sectores populares con bajos salarios, alta inflación, incremento en las tarifas en los próximos tiempos y con fuertes recortes de más de $128.000 millones en partidas de salud, vivienda y educación, que hoy tiene su expresión más descarnada en el ajuste que lleva adelante en Gobierno en discapacidad.
Mientras tanto, el próximo miércoles se conocerá los nuevos índices de inflación del mes de agosto que otra vez será alto. Varias consultoras estiman que podría superar el 6,5 %.
Sin dudas, esto significa que otra vez los que tendrán que hacer más esfuerzos son los mismos de siempre, los que viven de sus ingresos, de las jubilaciones, los trabajadores y el pueblo.