El dólar minorista subió en promedio 45 centavos respecto del viernes, empujado por una fuerte demanda. A nivel mundial la divisa también se apreció, impulsado por las inestabilidades políticas y comerciales globales y la suba de la tasa de interés de la Fed.
Miércoles 26 de diciembre de 2018 15:54
Luego del derrumbe de las bolsas en Wall Street y Tokio en las vísperas de navidad, y tras el feriado del martes, el dólar se apreció a nivel mundial impactando en el debilitado mercado local, que también vio subir nuevamente el riesgo país. La divisa norteamericana cerró la jornada de hoy con un salto minorista de 45 centavos a $ 39,48, de acuerdo al promedio de bancos que publica el Banco Central.
Te puede interesar: Navidad sin paz en los “mercados”: ¿qué hay detrás del derrumbe histórico del Dow Jones?
Te puede interesar: Navidad sin paz en los “mercados”: ¿qué hay detrás del derrumbe histórico del Dow Jones?
En el mayorista, el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa avanzó 62 centavos y medio a $ 38,60, en una rueda en la que la cartera de Hacienda licitó Letras del Tesoro en pesos con el objetivo de captar liquidez del mercado.
En la región el real se depreciaba también un 0,9 %, mientras que el peso chileno cae 0,7 % y el peso mexicano un 0,1 %.
En simultáneo, el BCRA colocó Letras de Liquidez (’Leliq’) por $ 119.755 millones a nueve días de plazo y a una tasa de interés promedio del 59,36 % anual (el viernes, había cerrado a 59,38 %). La tasa máxima adjudicada fue de 59,85 % y la mínima se ubicó al 58,17 %.
El analista Gustavo Quintana indicó que "el inicio de la última semana del mes y del año padeció el efecto de la inestabilidad internacional y del inicio de las compensaciones y cierre de las operaciones que deben liquidarse el viernes próximo".
Agregó que "el derrape de las monedas regionales y del euro frente al dólar estadounidense tuvieron cierto reflejo en el plano local alimentando una demanda por cobertura que tuvo impacto en la cotización".
"El salto se produjo por la incertidumbre internacional y del inicio del cierre de operaciones de fin de año", señaló.
Para el especialista, "el fuerte salto neutralizó con exceso toda la baja de la semana pasada y lo acomodó, cuando faltan pocos días para terminar diciembre y el 2018, en el nivel más alto del mes y con alguna proyección que anticipa que el proceso de suba todavía no terminó".
Por otra parte, el Palacio de Hacienda colocó Letras ajustadas por CER (Lecer) a 56 días y Letras capitalizables en pesos (Lecap) a 105 y 182 días, por las cuales ofrecerá tasas que capitalizarán mensualmente al 3,75% y 3,5%, respectivamente.
Por último, las reservas internacionales del BCRA aumentaron u$s 7.763 millones producto del ingreso correspondiente al acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional (por un equivalente de U$S 7.619 millones).
De esta forma, los activos de la autoridad monetaria alcanzaron los U$S 66.343 millones, nuevo máximo registrado.