A través de un comunicado oficial, el ministerio de Economía aseguró que "las reuniones de los equipos técnicos arrojaron avances y entendimientos en temas clave del programa económico del Gobierno". Guzmán hizo los deberes para el Fondo con el recorte de jubilaciones y salarios de trabajadores públicos.
Martes 13 de julio de 2021 12:08
Foto: Ministerio de Economía.
El FMI y el Gobierno finalizaron en Italia otra ronda de negociación para un nuevo acuerdo para la postergación de la deuda. Para honrar el endeudamiento macrista, se conversó sobre la dificultad para exportar y la necesidad de ampliar la base de recaudación impositiva. Es decir, se habló de cómo aumentar los recursos, pero no para mejorar la salud, la educación o aumentar las jubilaciones sino para pagar la deuda.
Un comunicado del Ministerio de Economía informó que “el equipo económico encabezado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezado por la directora adjunta del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de la misión argentina del Fondo, Luis Cubeddu, culminaron hoy en Venecia una misión”.
Te puede interesar: FMI al rescate: el infierno está encantador
Te puede interesar: FMI al rescate: el infierno está encantador
El documento señala que "las reuniones de los equipos técnicos arrojaron avances y entendimientos en temas clave del programa económico del Gobierno con el que se busca apuntalar la recuperación económica con creación de trabajo, crecimiento con agregación de valor y estabilidad macroeconómica duradera".
"En particular, se lograron avances concretos en entendimientos en cuanto a políticas para el desarrollo del mercado de capitales doméstico, la administración tributaria y el desarrollo de sectores generadores de divisas", agrega.
En el marco del G20, Guzmán también tuvo una reunión con la directora gerenta del Fondo, Kristalina Georgieva. Según el ministro fue “positiva y muy productiva”. Georgieva fue acompañada por el primer subdirector gerente del Fondo, Geoffrey Okamoto, y Julie Kozack.
Por el lado argentino, además de Guzmán, participó el director Ejecutivo por el Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos.
Recortar jubilaciones y salarios
El Gobierno pretende avanzar con un acuerdo de Facilidades Extendidas con el organismo, un tipo de préstamo más duro en condicionalidades que incluye exigencias de reformas estructurales (laboral, previsional y tributaria) y un mayor ajuste del gasto. Es probable que el acuerdo llegue después de las elecciones.
Te puede interesar: Ajuste, lucha de gabinete y lucha de clases
Te puede interesar: Ajuste, lucha de gabinete y lucha de clases
Para ello, Guzmán y Fernández hicieron todos los deberes. Así, se aprobó en el Congreso (por todo el oficialismo) un presupuesto con fuertes recortes en términos reales de partidas claves como salud, se eliminó el IFE. El cambio de la ley de movilidad previsional implicó un ajuste de los haberes de los adultos mayores. Las pensiones y las jubilaciones en abril y mayo cayeron más de 10 % en términos reales en comparación con el mismo mes del 2020. Además, se negociaron paritarias de miseria para los trabajadores públicos, profundizando así la pérdida del poder adquisitivo de los años anteriores.
Fernández denunció el endeudamiento en la era Macri, pero está dispuesto a pagar la deuda sin realizar ninguna investigación y atacar al pueblo trabajador para sostener los pagos. Es necesario movilizarse por el desconocimiento soberano de la deuda, como propone el Frente de Izquierda Unidad, para terminar con la decadencia a la que somete la clase capitalista a las mayorías populares, junto a otras medidas como la nacionalización de la banca y el comercio exterior.
Te puede interesar: Fernández mintió: la deuda se paga a costa del hambre del pueblo trabajador
Te puede interesar: Fernández mintió: la deuda se paga a costa del hambre del pueblo trabajador

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario