Tras conferencia de prensa de colectivos organizados de trabajadores del arte y cultura, se exige la destitución de todo el equipo de Alejandra Frausto, secretaria de Cultura del Gobierno Federal.
Viernes 4 de diciembre de 2020
Este jueves tras reunión de los colectivos organizados de artistas y trabajadores de la cultura (#NoVivimosDelAplauso, Movimientos Colectivos por la Cultura y el Arte en México (MOCCAM) y Asamblea de Culturas) se llegó al acuerdo común de exigir la destitución de Alejandra Frausto, quien es la secretaria de cultura a nivel federal y los funcionarios involucrados en el grupo de chat “Desactivando colectivos” del cual se filtraron imágenes de conversaciones donde estos confabulaban para señalarlos, saber qué hacían y desarticularlos.
Te puede interesar: Filtran whatsApp de autoridades donde se busca desactivación de las luchas por la cultura
Te puede interesar: Filtran whatsApp de autoridades donde se busca desactivación de las luchas por la cultura
.
Al referirse al grupo de chat “Desactivando colectivos” las organizaciones que agrupan a más de 11 redes a nivel nacional, mencionan que cuando se dieron cuenta de este grupo de WhatsApp pararon la mesa a lo que las autoridades nerviosas e inquietas respondieron con la frase “Fue un error”. El que exista un grupo de chat de las autoridades es una política intimidatoria, se preguntan: “¿Dónde está la libertad de organización?”. Con esta política por parte del gobierno se busca obstaculizar la organización y enfatizaron que ya no pararán la organización que comenzó desde los primeros espaldarazos de esta administración federal.
Los colectivos mencionan sentir una pérdida de confianza y la falta de voluntad política de dichos funcionarios de la Cuarta Transformación, pues estos son quienes les orillan al hambre, a la invisibilización lo que es inaceptable. Una muestra de esta desconfianza se pudo apreciar en el transcurso de la conferencia de prensa, debido a que el chat de la aplicación se llenó de denuncias de trabajadorxs de distintas partes de la república, quienes apuntaron las pésimas condiciones en las que laboran, el descontento y el ánimo de responder a estas prácticas, toda la conferencia fue vista en tiempo real por más de 240 personas por YouTube, en la plataforma de Facebook eran alrededor de 500.
Es un largo camino el que han recorrido estos colectivos depositando la confianza en el gobierno de “izquierda”, sin embargo habría que ponerle sus matices y más que apostarle al diálogo con los diputados locales y federales es momento de fortalecer los vínculos entre los colectivos, organizaciones y esfuerzos que cada vez toman más forma y fuerza conforme arrecia la crisis económica, es momento de confiar en nuestras fuerzas sin esperar la respuesta de este gobierno que descarga la crisis en las espaldas del gremio artístico y cultural.
Durante la conferencia de prensa MOCCAM, NVDA y Asambleas por las Culturas, denunciaron encontrarse en una situación de vulnerabilidad al no contar con prestaciones sociales, derecho a pensión, préstamos para vivienda, acceso a la seguridad social, formando parte de los sectores más precarizados, dichos colectivos recalcan que es el mismo funcionamiento de la Secretaría el que reproduce y acentúa la precarización. Algunas de las frases más significativas: “La sobrevivencia a estas alturas es literal para el gremio artístico y cultural.” “Las demandas de una vida mejor no son negociables.” “Nos cobran impuestos pero no nos dan derechos.”
Aunado a esto hay impagos por parte del gobierno, tanto en el programa "Contigo en la distancia" como en la supuesta "Reactivación de espacios culturales", razón por la cual han hecho distintas acciones políticas entre las que se encuentran la toma de las instalaciones el año pasado con fecha en 23 de diciembre con una manifestación fuera de palacio nacional seguida de la toma de las instalaciones de la Secretaría de Cultura general el 16 de enero de este año y del evento político-cultural “No Somos Fantasmas”. "Los compañeros que nos dedicamos al arte y la cultura estamos en una situación de hambre, de precarización hacia nuestras familias, de total abandono". "Somos casi 3 millones de personas en el país y las convocatorias no atienden ni a 5 mil personas".
En el cierre de la conferencia de prensa no se hizo esperar la solidaridad de estos colectivos para con las luchas de los trabajadores de la cultura de Capítulo 3000, #ConTRATOdigno y el Movimiento Nacional Contra la Precarización y los Despidos. "Es momento de la decisión, de la unión. Hay que estar del lado correcto de la historia" subrayó una trabajadora del arte.
#ActivaciónDeColectivos
#DesactivaciónFrausto
#RenunciaFrausto