×
×
Red Internacional
lid bot

Presos políticos. Tras indulto a presos del estallido, la derecha inicia ofensiva contra el gobierno para evitar nuevas conquistas de la movilización de familiares y organizaciones

Luego del indulto a 12 presos y presas de la rebelión de 2019 -producto de años de lucha de familiares y organizaciones- la derecha de Chile Vamos inició una ofensiva contra el gobierno retirándose de la mesa de seguridad del gobierno y anunciando una acusación constitucional contra la Ministra de Justicia. La derecha dice que se “está liberando a delincuentes”, siendo que fueron jóvenes luchadores presos mediante montajes. Durante el mandato del derechista Piñera se indultaron a 6 criminales de la dictadura. De fondo, quieren reforzar la criminalización de la lucha y evitar que la movilización de familiares y organizaciones tome más fuerza para conquistar nuevas liberaciones. Todavía quedan muchos presas y presos encarcelados y con procesos judiciales abiertos.

Sábado 31 de diciembre de 2022

Con alegría y esperanza recibieron este viernes la conquista del indulto a 12 presos y presas políticas de la rebelión tras años de incansable lucha. Pero también con un claro mensaje de redoblar los esfuerzos y la movilización para conseguir la liberación de todas y todos los presos que están tras las rejas o siendo procesados. En ese escenario la derecha de Chile Vamos anunció que iniciará una ofensiva contra el gobierno que incluye su salida de la llamada “mesa de seguridad” y también la presentación de una acusación constitucional contra la Ministra de Justicia. Se trata de una ofensiva reaccionaria tras un discurso “contra la delincuencia” que tiene como objetivo evitar que se amplíe la movilización por la libertad a las y los presos políticos de la revuelta. Hay que recordar que todavía son cientos los casos de procesamientos, muchos de los cuales siguen tras las rejas.

El listado final de las y los liberados, incluye a 12 presos políticos de la rebelión y a Jorge Mateluna, ex militante del FPMR:

▪️Juan Bastián Olguín Rivera
▪️Bastián Ignacio Campos Gaete
▪️Jordano Jesús Santander Riquelme
▪️Luis Arturo Castillo Opazo
▪️Felipe Eduardo Santana Torres
▪️Cristián Marcelo Cayupan Queupil
▪️Francisco Andrés Hernández Riquelme
▪️Sebastián Emmanuel Montenegro Coo
▪️Claudio Anatanael Romero Domínguez
▪️Brandon Sebastián Rojas Cornejo
▪️Alejandro Samuel Carvajal Gutiérrez
▪️Matías Elías Rojas Marambio
▪️Jorge Mauricio Mateluna Rojas

Dauno Totoro, referente de derechos humanos y dirigente del PTR, señaló que tras la conquista de los indultos que: “Hay que seguir organizándose por el retiro de todas las querellas, la libertad de todos los demás presos políticos, por la libertad de los presos políticos mapuche y tirar abajo las leyes represivas”. Y es que todavía quedan muchos procesos judiciales abiertos cuyas querellas están siendo patrocinadas por el gobierno y no han sido retiradas. Además de casos que ya se cerraron y existen presos en las cárceles producto de esas condenas.

La hipócrita ofensiva de la derecha

Tras el anuncio de los indultos, fueron los tres partidos partidos de Chile Vamos (Renovación Nacional, la UDI y Evopoli) quienes anunciaron de forma separada que se retiraban de la mesa de seguridad que habían levantado junto al gobierno para fortalecer una agenda represiva y de mayores recursos para las corruptas policías. Sus argumentos irrisorios apuntaban a señalar a las y los presos políticos como “delincuentes” e incluso hubo como el reconocido senador pinochetista Iván Moreira de la UDI que pidieron indultos para policías y militares. En esa misma línea, referentes de la supuesta “derecha social” más moderada como Manuel José Ossandón de RN, pidió indulto también para policías y militares involucrados en violaciones a los derechos humanos porque “ley pareja no es dura”. Además del retiro de la mesa, RN anunció una acusación constitucional contra la Ministra de Justicia con la cual buscarán destituirla de su cargo.

Así, muestran su verdadera cara de defensores de los criminales de lesa humanidad. No por nada, no dijeron nada de los 24 indultos que aplicó durante su segundo mandato Sebastián Piñera, donde indultó a seis militares de la dictadura condenados por crímenes contra los derechos humanos. Quieren igualar a militares responsables de desapariciones, torturas, muertes y mutilaciones; a casos como el de Jordano Santander, un luchador de San Antonio que fue condenado a siete años de cárcel por homicidio frustrado con una única prueba, la declaración de un agente de la PDI que aseguró ver un “ánimo homicida”.