×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. Hoy se vota el proyecto en el parlamento ¿Hacia dónde deben avanzar los estudiantes?

La movilización del martes pasado fue una demostración de fuerzas; el movimiento estudiantil sigue vivo. A 6 años del conflicto abierto en 2011, el gobierno, la derecha y un Parlamento sumido en la crisis de la corrupción, no logran cerrar la lucha por las demandas estudiantiles.

Francisco Flores Cobo

Francisco Flores Cobo Egresado/Gradista de Derecho U. de Chile

Lunes 17 de abril de 2017

Hoy lunes se vota el proyecto de ley de reforma a la Educación Superior en el parlamento, luego de haber sido rechazado en la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, con la abstención de la diputada del PC Camila Vallejos y el voto en contra del diputado de RD Giorgio Jackson. ¿ la razón de sus votos? las indicaciones propuestas por la bancada estudiantil no han sido incluidas en este proyecto.

Para la vicepresidenta de la Fech, Bárbara Brito, luchar por estas indicaciones seria completamente insuficiente: “Vallejo explicitó que su abstención estaba condicionada a indicaciones que no cambian la naturaleza neoliberal del proyecto”.

En este escenario, comienzan a mostrarse dos vías de acción para un año marcado por las elecciones. Por un lado las Juventudes Comunistas junto al Frente Amplio, se limitan a “mejorarla”, es decir, les basta con incidir en la reforma, pero no ven como objetivo clave en esta discusión acabar con todo un sistema educativo que sigue financiando con dineros fiscales a los empresarios de la educación y que mantiene a mas de 700.000 estudiantes endeudados.

La segunda posición es la que pretende levantar Barbara Brito: “el movimiento estudiantil tiene que plantear una alternativa distinta de la estrategia de incidencia parlamentaria que en 9 meses se mostró infructífera y encerró a los estudiantes a una negociación en el Parlamento. Tenemos que plantear el rechazo a este proyecto que consagrará el mercado educativo oponiendo nuestras demandas históricas y fortaleciéndonos en conjunto con los trabajadores de No +AFP, las mujeres de Ni Una Menos y otros movimientos sociales”.

La disputa por cambiar el sistema educativo en Chile sin dudas seguirá abierta, y con un movimiento estudiantil que mostró nuevamente sus ánimos, los debates sobre que estrategia seguir para enfrentar al gobierno, toman un carácter central.