Luego que el domingo la Comisión de DDHH propuso reemplazar a Carabineros, levantar el secreto de la Comisión Valech (relatos de crímenes de dictadura), la creación de una Comisión Permanente de Derechos Humanos. Este martes la Comisión de Reglamento dirigida por Amaya Alvez (RD) y Daniel Bravo (ex Lista del Pueblo) retiraron esas propuestas del comparado de todas las propuestas de las comisiones. La medida de la dirección de Reglamento se da luego de los reclamos desde el gobierno, la derecha y la Concertación donde incluso se pronunció en contra el ex presidente Ricardo Lagos, un político clave de la transición del Chile de los 30 años.

Elías Ignacio Periodista
Miércoles 1ro de septiembre de 2021
Ya en la recta final de la elaboración del reglamento de la Convención Constitucional, este martes se definieron los temas que abordará dicho texto y se confeccionó el comparado de propuestas que vienen de las distintas comisiones provisorias del organismo. En el caso de las propuestas de la Comisión de Derechos Humanos fueron dos las que causaron un rechazo generalizado del gobierno, la derecha y la ex concertación: Reemplazar Carabineros por otra institución y levantar el secreto de la Comisión Valech (dura 50 años) que contiene relatos de los crímenes de la dictadura y que elaborada durante el gobierno de Ricardo Lagos, quién por supuesto rechazó esa propuesta.
Te puede interesar: La derecha en la Convención que buscará mantener la impunidad
Te puede interesar: La derecha en la Convención que buscará mantener la impunidad
Una vez más los límites de la Convención Constitucional
Ambas propuestas fueron retiradas por los coordinadores de la Comisión de Reglamento Amaya Alvez (RD) y Daniel Bravo (ex Lista del Pueblo). Si bien la retirada del comparado de esas propuestas no implica que queden invalidadas para la discusión en el pleno, es todo un simbolismo luego de que Jaime Bassa declara que la CC “no se dejaría pautear por los poderes constituidos”. La declaración duró poco y este martes se retiraron esas propuestas para darle el gusto a la derecha.
Te puede interesar: Justicia a medida de lo posible: Ricardo Lagos a favor del pacto de silencio en el informe Valech
Te puede interesar: Justicia a medida de lo posible: Ricardo Lagos a favor del pacto de silencio en el informe Valech
Por su parte, Manuela Royo, constituyente del distrito 23 (Araucanía Sur) electa por Apruebo Dignidad y coordinadora de la Comisión de DDHH, señaló que “No se incorpora lo que es parte fundamental de nuestras propuestas y que creo que es una discusión relevante que tenemos que dar”. Más allá de las declaraciones de Royo, lo cierto es que las propuestas de la comisión -bastante limitadas- no duraron ni 24 horas y bastaron unas cuantas declaraciones del gobierno, la derecha y la concertación por los medios para bajarlas “por secretaría” -con el aval de RD y del ex Lista del Pueblo- del debate
Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, señaló “la bajada de las propuestas progresivas que votó la comisión como liberar el secreto de la comisión Valech muestra que esas medidas no se conquistarán por la buena voluntad de las FF.AA. que se mantienen impunes, ni tampoco por la buena voluntad de los partidos de los 30 años que pactaron la transición en base a la impunidad”.
“Tenemos que fortalecer el camino de la lucha y la movilización, a la vez que exigimos una comisión de verdad, justicia y Derechos Humanos que tomando la experiencia de la transición pactada que otorgó impunidad a los genocidas, parta por establecer en base a las violaciones sistemáticas de los derechos humanos, las responsabilidades políticas de la represión en la rebelión”, puntualizó el dirigente.
Cinco reglamentos paralelos y votación a fin de septiembre
Este martes, la Comisión de Reglamento, propuso un calendario y metodología para votar la versión final del reglamento de la Convención. Según lo que se resolvió, aparte del reglamento central, se elaborarán otras cuatro reglas: Ética, Participación Popular, Participación Indígena y Presupuestos.
Según el calendario que se estableció, durante esta semana se compilarán las distintas propuestas de las comisiones provisionales. Durante la próxima semana se votará en general el reglamento (9 y 10 de septiembre). Posterior a eso, entre el 13 y 14 de septiembre se discutirá en particular y habrá espacio para presentar indicaciones. Finalmente, entre los días 21, 22 y 23 de septiembre se votará el reglamento final. Se espera que el texto entre en vigencia entre el 29 y 30 de septiembre.