×
×
Red Internacional
lid bot

CONFERENCIA MATUTINA. Tratado de aguas y las disputas con el gobierno de Chihuahua

Informaron que para pagar en tiempo y forma el 35 ciclo del tratado de aguas, tuvieron que hacer uso de otras presas que abastecen de agua potable a 13 ciudades fronterizas.

Jueves 22 de octubre de 2020

Antes del informe, AMLO aprovechó para nombrar el conflicto por el agua en Chihuahua, llamando intransigentes y señalando como un conflicto con fines electorales. Más allá de las disputas por arriba entre el gobierno de Corral y AMLO, nuevamente los más afectados, no son los grandes terratenientes, sino los sectores populares.

El acuerdo fue a través de la renegociación del acta 325, que se vio comprometida a partir del conflicto que se ha suscitado en los últimos meses en Chihuahua. En todo momento recalcaron la irresponsabilidad del gobierno de dicho estado, con un claro tinte de disputas contra la oposición.

No se trata de nada nuevo, únicamente fueron a reafirmar que pese al conflicto en Chihuahua, el ciclo 35 del tratado de aguas iba a realizarse a cabalidad. El agua faltante, que equivale a 208 millones de metros cúbicos, fue tomada de las presas Amistad y Falcón, algo muy preocupante pues dichas presas abastecen a 1.2 millones personas de 13 ciudades fronterizas.

Aunque insistieron que esto no provocará un desabasto, no deja de ser alarmante que pongan en riesgo el derecho al agua a estas ciudades fronterizas y sus pobladores. Esto deja claro nuevamente, la intención de cumplir en tiempo y forma a los requerimientos de la Casa Blanca.

Te puede interesar: Chihuahua: El agua no es Azul ni Morena, es de los trabajadores del campo y la ciudad

Cuando se reiteró que había dudas sobre un posible desabasto a partir de este nuevo tratado, la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez, reiteró que AMLO dio dos pautas para el tratado, una no tocar el agua de riego de Chihuahua (es decir, no tocar los intereses de los terratenientes de la zona, que dicho sea de paso han sido denunciados por sobre explotar el líquido vital y dejar desabastecidos a otros pobladores), y por otro lado no poner en riesgo a las ciudades. Se apeló a que de haber algún problema, EE. UU. nos daría agua por razones “humanitarias”.

Por otro lado, algo que resalta es que, ante el uso del agua de las presas internacionales antes mencionadas, para pagar el agua a EE. UU., tendrá que utilizarse el agua de otras presas fronterizas.

Otros temas

Como sacado de la manga, AMLO habló de las elecciones en Bolivia, mencionando que lograron resolver el conflicto “de forma pacífica” y vía las elecciones que eligieron al candidato del MAS, aun cuando ha sido denunciado que se utilizó la fuerza publica en medio de dichos comicios. Esto en el marco de las política exterior que ha llevado adelante Marcelo Ebrard, insistió en que fue un acierto el asilo que otorgó a Evo Morales, y reafirmo que también se tienen buenas relaciones con EE. UU.; eso a quedado muy claro, que AMLO y a través del secretario de Relaciones Exteriores ha tenido una política de buen vecino con Trump, pese a la política vil que este ha tenido para con los migrantes mexicanos.

Te puede interesar: (VIDEO) Primer análisis del triunfo del MAS en Bolivia

Se interpelo en torno a las inversiones ilícitas en la industria textil, y la responsabilidad de los funcionarios públicos involucrados en la corrupción, esto dado que el director de comercio exterior, deviene de sexenios anteriores. AMLO se escudó diciendo que el gobierno es muy grande, y efectivamente hay funcionarios corruptos que prevalecen.

Mencionó en dos ocasiones al Papa francisco, una en el marco de que llamaba a que se difundiera el mensaje que este hizo contra el neoliberalismo, y en un segundo momento, cuando mencionó que le envió un mensaje “dígale que no se canse, que siga adelante”, este mensaje fue transmitido a través de Beatriz Müller en el viaje que hizo al Vaticano. A propósito de esto, otro de los mensajes que habla de la estreches entre la iglesia y este gobierno, es que el Papa Francisco pidió al presidente no despenalizar el aborto en México.