Se cumplen trece días de huelga en la mina de cobre más importante del mundo. La situación del conflicto en La Escondida está signada por la intransigencia empresarial y el ataque de los medios.
Miércoles 22 de febrero de 2017 12:49
Al cumplirse trece días de huelga en la minera chilena Escondida, el conflicto se encuentra ante un escenario complejo entre la intransigencia de la empresa y un descarado ataque de parte de los medios.
La última mesa de negociación fracasó rotundamente en medio de la intransigencia por parte de la empresa BHP Billiton, que no quiere aceptar las demandas de los trabajadores. La minera pretende eliminar los beneficios y remuneraciones conquistadas por los trabajadores en la firma del último convenio colectivo, como también avanzar en un trato discriminatorio entre los trabajadores más nuevos y los más antiguos. Así lo señalaron los dirigentes del llamado sindicato Nº1 de los mineros.
El ataque de los medios
Por su parte distintos medios que vienen cubriendo el tema han instalado la idea de que el conflicto se mantiene por la tozudez de los trabajadores, que se niegan a aceptar la condiciones impuestas por la empresa, incluso planteando que esta no realizaría reemplazo de trabajadores durante el primer mes de huelga. El objetivo de estas declaraciones es el de presionar sobre los trabajadores, buscando que entreguen su lucha y los beneficios por los que pelean, además de intentar provocar una división dentro de los mismos trabajadores.
Solidaridad con la lucha de Escondida
Sin embargo, la presión de la empresa y la manipulación mediática hacia el conflicto, no pudieron evitar la solidaridad que se ha hecho presente con los trabajadores de Escondida. Este es el caso de el apoyo de los trabajadores de minera Quebrada Blanca, el Sindicato de explosivos Orica o incluso, cruzando las fronteras de Chile, con el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y similares de la República Mexicana. La organización y articulación con las diversas Federaciones, Confederaciones y organismos de la minería, han sido claves también, al momento de desarrollarse la huelga.
El intento de atacar la conquista de los mineros no es nuevo. La empresa BHP Biliton lleva adelante una ofensiva que intenta arrebatar las conquistas de más de 10 años de lucha por parte de los trabajadores mineros. Este sector se ha visto golpeado por la vaivenes de la economía internacional, y es en el que se pretenden descargar las crisis de un importante sector industrial ligado a la exportación de mineral.
A pesar de la intransigencia de la empresa y de los ataques de los medios, la solidaridad de otros trabajadores y sindicatos, es un buen indicio para reforzar la lucha de los mineros, y darle confianza y unidad para conquistar sus demandas.