lid bot

Temporal. Trece empresas de luz arriesgan multas por incumplimiento de normas

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles formuló cargos contra 13 empresas que incumplieron con la normativa de continuidad del servicio y reposición oportuno del servicio. Estas sanciones implicarían multas de hasta 10 Unidades Tributarias Anuales (alrededor de 5.600 millones de pesos).

Kevin Bustamante Médico de Familia, trabajador de Atención Primaria de Salud, militante del PTR.

Sábado 1ro de julio de 2017

La SEC ofició, previo al paso del sistema frontal, a todas las empresas eléctricas con el fin de que se tomaran las medidas preventivas que permitieran mantener un suministro continuo de luz y para reponer de manera oportuna el servicio en caso de apagones por el sistema frontal que afectó desde Atacama a Aysén.

Desde hace dos semanas que el sistema frontal alteró las condiciones climáticas de la zona centro sur del país; en estas circunstancias el suministro de servicio eléctrico se vio igualmente descontinuado o suspendido por más de 20 horas en al menos 61.000 hogares , entre las regiones de Valparaíso y Aysén.

Son 13 las empresas que incumplieron con la normativa de continuidad del servicio y a las que la superintendencia en cuestión ha levantado cargos que de ser aplicados implicarían multas de hasta 10 Unidades Tributarias Anuales (alrededor de 5.600 millones de pesos), que pasan a mencionarse a continuación:

• CHILQUINTA y CGE, Región de Valparaíso
• LUZ PARRAL y LUZ LINARES, Región del Maule
• COELCHA, COPELEC, LUZ PARRAL y FRONTEL, Región del Bío Bío
• FRONTEL y SAESA, Región de la Araucanía
• SAESA, Región de Los Ríos
• SAESA, Región de Los Lagos
• EDELAYSEN, Región de Aysén

Las empresas que tuvieron más clientes sin suministro, por más de 20 horas, fueron COPELEC (Región del Bío Bío), con, al menos, 17.429 hogares afectados; FRONTEL (Región de Araucanía), con, al menos, 12.737 familias; y LUZ LINARES (Región del Maule), con, al menos, 8.372 clientes perjudicados.

Esto se suma a los cargos hechos por la entidad fiscalizadora el sábado recién pasado a las empresas ENEL y CGE que operan en la Región del Bío Bío y Metropolitana, las cuales dejaron a casi 200 mil hogares sin suministro eléctrico por más de 20 horas y arriesgando multas similares a las recientemente responsabilizadas.

Las empresas, que ya fueron notificadas, disponen de 15 días hábiles para presentar sus descargos ante la propia SEC, los que serán analizados por los equipos del organismo fiscalizador, a fin de establecer si es que procede o no la aplicación de alguna sanción.

Veremos si queda en impunidad o no esta falta de responsabilidad por los servicios básicos de la población que requieren de los mismos para superar, muchas veces, las condiciones desfavorables que se amplifican en invierno en los sectores más precarizados del país, dejando graves consecuencias en la salud y mantención de alimentos de los hogares.

Es necesario renacionalizar los recursos naturales y los servicios básicos. Siendo administrados y gestionados responsablemente por la misma clase trabajadora y dejar de poner en riesgo nuestras vidas, al servicio de las ganancias de grandes empresariados nacionales e internacionales.