×
×
Red Internacional
lid bot

#FUEELESTADO. Trece meses sin los 43

Son 13 meses de la masacre de Iguala del 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero. México ya no es el mismo: el gobierno asesino sigue impune y para millones se ha hecho evidente la responsabilidad de las instituciones reaccionarias y los partidos patronales del régimen político.

Sergio Abraham Méndez Moissen

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens

Martes 27 de octubre de 2015

Este 26 de octubre se cumplieron 13 meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Aunque el gobierno asesino intentó imponer una verdad histórica, en la que los 43 fueron incinerados en el cementerio de Cocula por miembros de crimen organizado con la participación de la policía municipal de Iguala, diversas investigaciones desmienten la supuesta “verdad histórica”.

El último informe de expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI) demostró que el ejército mexicano, y en particular el Batallón 27 de infantería de Iguala, está implicado en la masacre del 26 y 27 de septiembre. Desde que se publicó su informe han exigido que se abra la investigación al GIEI, y el gobierno mexicano insta a defender al ejército como una institución que no puede ser investigada por organismos extranjeros.

Este 26 de octubre, el Secretario de Gobernación, Osorio Chong declaró que ya “basta de inculpar al gobierno federal de la desaparición de los 43”. A 13 meses el cuestionamiento sigue abierto y cientos de miles en el país consideran que la masacre del 26 y 27 de septiembre fue un crimen de Estado y que hay que desencuartelar la verdad: fue el estado, el estado es responsable de la masacre de Daniel Solís Gallardo, Julio César Ramírez Nava y de la tortura de Julio César Mondragón, más 3 personas más, la desaparición de los 43, de las fosas clandestinas, de los muertos, los desplazados.

Los padres se movilizan

Este 26 de octubre los padres de Ayotzinapa y el movimiento que exige la presentación de los 43 se movilizó en la Ciudad de México. Un contingente de varios miles se movilizó hasta el Hemiciclo a Juárez. El gobierno del DF desplegó un operativo de varios miles de granaderos y policía para continuar con la política de miedo y que confirma la criminalización de las víctimas de la masacre de Iguala.

Exigen que se cumplan las recomendaciones del GIEI y se abran los cuarteles y el Batallón 27 de las Fuerzas Armadas responsables de la masacre de Iguala. Este 4 de noviembre se exhumarán los restos de Julio César Mondragón y se investigará la tortura que sufrió antes de ser exhibido en una calle de Iguala, Guerrero luego de ser encontrado sin ojos y sin rostro.

Es fundamental que las organizaciones sindicales, políticas, sociales y de derechos humanos nutramos activamente este movimiento y llamamos a una nueva y gran movilización nacional, como parte de un plan de acción para lograr la aparición de los 43 normalistas y el castigo a los culpables de los hechos de Iguala y de los miles de desaparecidos y asesinados.

En un país en el que desaparece a la juventud, con una supuesta “guerra contra el narco” impuesta por el imperialismo, y en que el mueren los trabajadores, los campesinos y los pobres de la ciudad y el campo urge construir una organización, socialista, revolucionaria, anticapitalista que enfrente los planes del gobierno y para detener el ataque a raya impuesto por el régimen de conjunto, con el PRI, el PAN y el PRD a la cabeza.

Desde el Movimiento de Trabajadores Socialistas llamamos a no olvidar los sucesos de Iguala y a organizarnos para seguir exigiendo la presentación con vida de los 43. No estamos todos, nos faltan 43.