El gobernador jujeño fue confirmado este viernes por la tarde. Martín Lousteau, con el que había protagonizado un fuerte cruce hace pocas semanas, quedó como vicepresidente 2°.
Viernes 17 de diciembre de 2021 17:49
Después de la guerra llegó la tregua. Enmarañado en sus propias crisis internas, el radicalismo logró parar un poco la pelota y armar una lista de unidad para elegir a sus autoridades. Así, este viernes por la tarde Gerardo Morales terminó elegido como presidente del centenario partido. Confirmado la unidad lograda -la cuál habrá que ver cuánto dura- Martín Lousteau quedó como vicepresidente segundo.
La interna de la UCR venía ganando temperatura con cruces y acusaciones de todo tipo. El presidente saliente, Alfredo Cornejo, habría oficiado de “mediador” en la negociación entre las dos alas que venían de romperse en dos bloques en la Cámara de Diputados. Por un lado el sector encabezado por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, con el respaldo de todos los gobernadores radicales. Por otro, “Evolución” de los porteños Lousteau, Yacobitti y el cordobés Loredo (apadrinados por el histórico Enrique “Coti” Nosiglia” y Daniel Angelici).
El acuerdo de unidad incluyó la repartija de cargos: Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, como nuevo presidente del Comité Nacional de la UCR, María Luisa Storani como vicepresidenta primera, y Martín Lousteau como vicepresidente segundo. También negociaron que “Evolución” se quede con 5 cargos partidarios más (sobre un total de 15 lugares). Otros de los puntos acordados fueron que Lousteau sea parte de la Mesa de Juntos por el Cambio por la UCR, y el compromiso de reunificar los dos bloques en Diputados y rediscutir su funcionamiento.
En el discurso del flamante presidente Gerardo Morales, al finalizar la jornada lanzó un mensaje a sus socios de Juntos por el Cambio: “tenemos que lograr que un radical gobierne la Argentina y una a los argentinos”. Reafirmando que la interna tiene la mirada puesta en las presidenciales del 2023.
La disputa interna dejó sus heridas. A pesar de lograr esta unidad, está por verse si podrán mantenerla. En los días previos Morales acusó a Evolución de hacerle el juego a Larreta del PRO. Lousteau le devolvió al gobernador de Jujuy que le hace el juego al peronismo por su cercanía con Massa y Alberto Fernández. Sin ir más lejos, menos de 24 horas antes de esta Convención radical, Gerardo Morales venía de hacer nuevas declaraciones contra el ala de Lousteau. “Estos chiquitos que están empezando y no tienen ni para arrancar” dijo anoche en el programa de Romina Manguel en referencia a Lousteau, Yacobitti y cía. Días antes hizo otra acusación contra “los disidentes”: “la Juventud Radical llevó a la barra brava de Nueva Chicago a golpear a los chicos al Comité Nacional".
Doble rosca
Fue una jornada de doble rosca para la UCR: detrás de las negociaciones en la Cámara de Diputados con el Frente de Todos, estaban sus propias negociaciones internas para la elección de sus autoridades partidarias. Aunque el país está sumergido en el ajuste que impone el acuerdo por la deuda con el FMI, las preocupaciones de esta oposición de derecha están en otro lado.
La interna radical fue uno de factores que se coló en la sesión de Diputados que terminó rechazando el presupuesto 2022 del gobierno del Frente de Todos. Allí quedó expuesto el río revuelto en la coalición de Juntos por el Cambio, y en particular en la UCR. Si bien negociaron hasta último momento con el oficialismo en el Congreso, regateando recursos y prebendas para sus provincias, terminó primando su propia interna. Aunque los pactos entre radicales y peronistas tienen historia, esta vez ningún sector quiso dejar un flanco débil para que lo acusen de colaborar con el gobierno. Menos teniendo su convención partidaria el mismo día, con pocas horas de diferencia.
La próxima estación que mantendrá viva la interna, será sobre el compromiso que asumieron hoy de reunificar los dos bloques radicales del Congreso. Calculan que ese proceso deberá concretarse entre febrero y marzo del 2022. Tendrán que negociar a quién postulan por la UCR como próximo jefe del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados. Hoy el cargo lo tiene Mario Negri (UCR), pero el PRO también aspira a ocuparlo por contar con más diputados. La rosca continuará…