×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Tren Roca: "A los trabajadores nos entregaron alcohol en gel en botellas de gaseosas"

En el marco de un país en crisis sanitaria producto del covid-19, miles de trabajadores continúan con sus tareas usuales ¿cuál es la realidad de los y las trabajadores que garantizan el funcionamiento del transporte público? ¿Las medidas que implementa el gobierno son suficientes para garantizar la seguridad de los usuarios y trabajadores?

Jueves 19 de marzo de 2020 10:20

Productos que entregan a las y los ferroviarios de las líneas Sarmiento y Roca de la gerenciadora Trenes Argentinos

Con el aumento de casos de Coronavirus, el gobierno nacional anunció una serie de medidas para intentar contener el avance de la pandemia. Siendo AMBA la zona con mayor cantidad de contagios, se anunció un paquete de medidas, entre ellas la restricción en la utilización del transporte público: los trenes se detendrán sólo en algunas estaciones, el subte solo tendrá paradas en las cabeceras y centro de transbordo y combinaciones y los colectivos tendrán frecuencia de feriado y sólo llevarán a los pasajeros sentados. ¿Pero cómo se garantiza la seguridad e higiene de un transporte como el ferrocarril que transporta 1500 personas cada 3 minutos?

La Izquierda Diario entrevistó a trabajadores y trabajadoras del ferrocarril de distintas líneas y esto nos decían:

“Hoy fue un día terrible, hay pocos trenes, muchos compañeros están de licencia, por problemas de salud y están en los grupos de riesgo, así que somos menos, también se está evaluando de que otros compañeros no vengan a trabajar para cuidar a sus hijos. Al faltar personal está reducido el servicio, se llenan los andenes los trenes, pasan llenos, aparte de eso estamos con el reclamo insumos para higiene, alcohol en gel, lavandina, jabón, repelentes porque aparte estamos con un tema anterior al coronavirus, que es el tema de que no cortan el pasto, y hay varios casos de dengue en la zona, en mi caso particular me traigo mi alcohol en gel y mi jabón” nos decía una banderillera. En boletería la situación se agravaba en cuanto a tocar dinero y no tener alcohol en gel tampoco.

Te puede interesar: Transporte y coronavirus: "¿Se podrá viajar mañana?"

“En una publicación, la empresa dice que por la resolución del gobierno nacional, se ven obligados a reducir las paradas, hay falta de personal. A mi me dieron la licencia ayer, pero me preocupa que las barreras están descubiertas, los elementos de limpieza están vencidos, las cabinas de los motorman no están desinfectadas, por los que algunas formaciones no salen por miedo al contagio”. Este testimonio viene del Sarmiento, pero también desde el Urquiza, ocurrió que los guardas no quisieron salir hasta que no fueran garantizadas las condiciones de higiene necesarias. En esta línea, el video institucional de la empresa muestra a sus trabajadores con guantes de plástico: una cargada. También ahí se sintió el reclamo por el recambio de boquillas de la pipeta (sistema de evaluación de niveles de alcoholemia).

“En el Roca nos entregaron productos vencidos, el alcohol en gel en botellas de gaseosas escritas con liquid paper para indicar el contenido del producto, la lavandina que faltaba hace meses no alcanzó para todos, al igual que los barbijos, nos quisieron dar uno para cada uno y ni siquiera eso les alcanzó. Se supone que además de cuidarnos a nosotros, somos quienes le vamos a dar la gente que viaja la tranquilidad que viajan en trenes desinfectados. Recién hoy llegaron algunos trajes para poder limpiar las formaciones”.

Podés leer: Coronavirus: "Para Trenes Argentinos los trabajadores se pueden contagiar, pero no les garantiza las condiciones de salubridad"

Las licencias dadas hasta el momento provienen en todas las líneas ferroviarias, del reclamo de los trabajadores, por poner a salvo a sus compañeros y compañeras mayores y de grupo de riesgo, lo mismo de garantizarles a quienes no tengan otra opción de cuidado, la licencia a madres y padres. Falta personal, faltan quienes fueron despedidos/as hasta el día de la fecha y el Ministerio se niega a reincorporar. Y quienes están le ponen el cuerpo aún a riesgo de enfermarse, porque entienden que toda esa gente con trabajos no registrados, y quienes deben viajar para poder comer, ir al hospital, sólo podrán hacerlo gracias al tren y a los miles de ferroviarios y ferroviarias que lo hacen funcionar. Sin ellos y ellas es imposible.

Una empresa millonaria que no garantiza ni alcohol en gel

Después de los tarifazos en los últimos años, los miles de despidos en todas las líneas, la falta de inversión en nuevas unidades de traslado, el cierre de ramales etc. Nos cabe preguntar a dónde se destina la plata que recauda Trenes Argentinos si no es capaz de asegurarle a sus trabajadores y trabajadoras las condiciones mínimas por protocolo nacional, de seguridad e higiene, ni hablar de los miles de usuarios, a los que le debe también, tomar más personal y reincorporar a los despedidos para poder poner más formaciones a funcionar. La plata destinada a la deuda, debe ser sin duda para transporte, salud y educación.

Leé también: Ferrocarril y Coronavirus: 1700 personas por tren, cada 3 minutos

Tal como planteo nuestro compañero Andrés Padellaro, trabajador de limpieza de la línea Roca y referente de la Agrupación Naranja Ferroviaria en el PTS. "Hay que poner en pie Comisiones de Seguridad e Higiene en todos los lugares de trabajo, trabajadores junto a usuarios para seguir el cumplimiento o modificar los protocolos de trabajo", "como así también a las empresas y a las tercerizadas que garanticen los insumos necesarios como el alcohol en gel, guantes, etc, para prevenir el contagio. Esas comisiones de higiene son las únicas que podrían controlar el cumplimiento real y efectivo de las medidas como salida a favor de los trabajadores y sectores populares y que esta vez la crisis no la paguemos nosotros. Porque nuestras vidas valen más que sus ganancias.