×
×
Red Internacional
lid bot

Avellaneda. Tren Roca: tercerizados ferroviarios cortan las vías reclamando pase a planta permanente

Comenzó minutos antes de las 10 hs. Trabajadores de MCM (FFCC Roca), junto a trabajadores de Comahue y Líderes que también prestan servicio para Trenes Argentinos, realizan un corte de vías en la estación Darío y Maxi del Roca, para exigir pase a planta permanente y vacunas.

Jueves 8 de julio de 2021 09:42

Fotos: Sebastián Linero - Enfoque Rojo - MAC

Desde las 10 am, trabajadores de MCM, tercerizada de Trenes Argentinos en la línea Roca, se encuentra realizando un corte de vías en la estación Darío y Maxi del Roca, para exigir pase a planta permanente de todos los tercerizados y por un plan de vacunación para ellos y sus compañeros efectivos. También participan tercerizados de Líderes y Comahue, de las líneas Mitre y San Martín.

Cerca de las 11 se acercó al lugar un fuerte operativo de la Policía Federal.

La Izquierda Diario está en el lugar. Dos de los voceros de la lucha hablaron con el móvil de Alerta Spoiler. Allí contaron las condiciones en que trabajan, el intento de reunirse con las autoridades y la falta de respuestas de estas. Pero también mostraron su disposición de lucha: "vamos a seguir reclamando que respeten nuestros derechos y el pase a planta". "Además nos sentimos muy acompañados por quienes están acá".

En el lugar hay trabajadores ferroviarios de la lista Naranja, tercerizados de EMA (Edesur) y GPS (Aerolíneas), con quienes integran la "mesa de coordinación del AMBA". También había jóvenes repartidores, precarizados e informales que forman parte de La Red, otras organizaciones como el SiTrepa y estudiantes de la zona Sur.

Se hizo presente el dirigente del Subte y diputado provincial del PTS-FITU, Claudio Dellecarbonara.

Algunas jóvenes y trabajadores portan fotos de Mariano Ferreyra, ante la presencia de la Infantería.

En el comunicado que difundieron a los medios señalaron que "hace cuatro meses nos encontramos reclamando por el pase a planta permanente y denunciando las condiciones de precarización y humillación a las que nos somete la empresa MCM Security, tercerizada de Trenes Argentinos. Situación q se mantiene hace años en Trenes Argentinos y en todos los ramales del ferrocarril". Los medios pueden comunicarse con uno de los voceros, Cristian (11-6827-5498).

Sobre sus condiciones laborales denunciaron que "nos encontramos cobrando menos de la mitad de lo que cobra un efectivo por el mismo trabajo. Son salarios de hambre de menos de $40.000, que no alcanzan para mantener a nuestras familias. Trabajamos durante toda la pandemia sin los elementos de seguridad e higiene necesarios. No tenemos agua potable en nuestro lugar de descanso, que se inunda con cada lluvia y se llena de ratas. Contamos solo con dos baños químicos para 250 trabajadores".

Frente a esta situación, los trabajadores insistieron en reiteradas ocasiones en buscar un diálogo con Trenes Argentinos, con el ministerio de Transporte y de Trabajo. "Hasta ahora - dicen - no han tomado cartas sobre el asunto. Por eso, hace meses venimos difundiendo nuestra situación, buscando la solidaridad de otros trabajadores y de los usuarios de la Línea Roca, que todos los días utilizan el transporte público para llegar a sus trabajos".

Ante esa situación, aseguran que "nos vemos obligados a llevar adelante esta medida en las inmediaciones de la estación Darío y Maxi, ya que la falta de respuesta y de solución a nuestro reclamo nos tiene en una situación desesperante. Reiteramos nuestro pedido al ministerio de Transporte y de Trabajo a que abran una instancia de diálogo. Exigimos el pase a planta permanente, el fin de la tercerización laboral y ser reconocidos como lo que somos, trabajadores ferroviarios".

Hace semanas, además de los ya conocidos "ruidazos" que se realizaron en Constitución y en Retiro, los trabajadores iniciaron una campaña para ganar la simpatía de usuarios que pueden verse reflejados con su problemática. Repartiendo volantes, pegando afiches y haciendo recorridas arriba de las formaciones, fueron instalando entre el público que toma el tren, que en el ferrocarril avanza la pelea contra la tercerización laboral.

También participan, como decíamos, trabajadores tercerizados despedidos de Ema (Edesur).