El Colectivo de trabajadores precarizados, junto a las organizaciones políticas y sindicales decidieron participar de la movilización convocada por el Hospital Posadas.
Domingo 21 de enero de 2018 11:13

La asamblea se reunió el viernes a la mañana. Junto con las anteriores realizadas, la movilización y corte que tuvo lugar el lunes 8 por el centro del municipio, son parte de una serie de acciones que se vienen desarrollando para lograr la reincorporación de los trabajadores afectados y manifestar el repudio a la ola de despidos masivos, que afectan a diferentes sectores de los municipios y provincias.
Te puede interesar: Tres de Febrero: jornada de corte y movilización contra los despidos de Valenzuela
Teresita Boully, despedida de uno de los Centros de salud, comunicó que “gracias a la lucha que se viene sosteniendo se logró concretar una reunión entre representantes del sindicato CICOP y la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano, la Dra. Caracciolo. Sin embargo, no obtuvieron una respuesta concreta y sólo se acordó una próxima reunión sin fecha definida”.
Se expresaron diferentes posiciones de las organizaciones presentes, que vienen acompañando, acerca de la mejor forma para defender los puestos de trabajo y denunciar el vaciamiento de distintas áreas municipales, como la cultura y la salud, que incide directamente sobre las condiciones de vida, no sólo de los trabajadores sino de los vecinos. Por eso, se veía la necesidad de realizar acciones locales para visibilizar el conflicto y difundir el recorte que realiza el intendente Valenzuela, quien deja a muchas familias en la calle.
Presente en la asamblea, Sabrina Cortez, docente de la lista Marrón-9 de Abril en el SUTEBA San Martín-Tres de Febrero, expresó: “llevamos la propuesta de rodear de solidaridad y unificar la lucha con la de los trabajadores del Hospital Posadas, quienes están peleando contra los despidos y organizando la resistencia en defensa de la salud pública, gratuita y de calidad para todos. Las peleas del Posadas, los trabajadores de la UEP y de Fanazul contra los cierres demuestran que fuerzas hay para derrotar al gobierno”.
Podés leer la declaración aquí: Transformemos nuestra lucha en una gran causa popular
Y agregó que “las medidas que se tomen tienen que estar a la altura del ataque, que es a toda la clase obrera. No pueden quedar reducidas a un municipio suponiendo que es una decisión del intendente Valenzuela, por fuera del marco de una política de ajuste nacional.
Fuerzas hay, ¿por qué entonces no desarrollarlas en lugar de fragmentarlas, para ponerle un freno al gobierno, en solidaridad con todos los despedidos, trabajadores en general y la comunidad?
Finalmente, el Colectivo de trabajadores precarizados definió participar el martes del corte, que impulsan los trabajadores despedidos del Posadas.
Podés leer también: Hospital Posadas: asamblea resuelve paro y corte contra los despidos