En las últimas semanas se vivieron tres huelgas generales en Europa. A fines de noviembre en Grecia y los últimos días en Italia y Bélgica. Millones de trabajadores paralizaron fábricas, escuelas, trenes, aviones y comercios en protesta contra las medidas de austeridad y las consecuencias de la crisis.

Josefina L. Martínez @josefinamar14
Martes 16 de diciembre de 2014
Fotografía: Reuters
En Grecia, el jueves 27 de noviembre se produjo la segunda huelga general del año, sumando 32 desde el año 2010 cuando la crisis económica llevó al abismo la economía. La huelga fue convocada por la Confederación de Sindicatos de empleados públicos (ADEDY) y la Confederación General de Trabajadores privados de Grecia (GSEE), contra las medidas de austeridad del gobierno de Samarás. Ese día hubo manifestaciones en las principales ciudades del país.
Poco después manifestaciones juveniles culminaron en choques con la policía, cuando se cumplió el aniversario del asesinato por la policía del joven Alexis Grigoropulos, el 6 de diciembre del 2008. También pedían la libertad del preso anarquista Nikos Romanós.
Los sindicatos volvieron a manifestarse frente al Parlamento griego el día de la votación del presupuesto 2015, donde se incluyen nuevos recortes y despidos.
Grecia no ha logrado salir de la profunda crisis social, con un 25% de paro y más del 50% de paro juvenil. Atraviesa también una fuerte inestabilidad política, con la decisión del gobierno de adelantar las elecciones, lo que llevó a un desplome de las bolsas. Las encuestas muestran una fuerte intención de voto para Syriza.
En Italia, el 12 diciembre hubo una jornada de huelga general, convocada por las centrales sindicales CGIL y UIL (el sindicato CISL y los sindicatos de bases no adhirieron). La huelga abarcó a todos los sectores, desde las escuelas a los transportes, desde la sanidad hasta las oficinas públicas, incluyendo todos los sectores privados del trabajo.
La protesta contra el gobierno Renzi enfrenta los ataques hacia las condiciones laborales, reducciones salariales y planes de recortes en sanidad y educación.
La huelga llegó después de jornadas de movilizaciones en las principales ciudades italianas.
Este 15 de diciembre Bélgica amaneció paralizada por una huelga general que afectó a todos los sectores. Los trabajadores belgas, como sus pares de otros países de Europa, protestan contra las medidas de austeridad del nuevo Gobierno liberal, que incluyen el retraso de la edad jubilatoria.
¿Es la apertura de un nuevo ciclo de movilización obrera en Europa?
Si eso todavía está por verse, lo que es seguro es que la lucha de clases sigue más vigente que nunca y es internacional.

Josefina L. Martínez
Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.