lid bot

LUCHAS OBRERAS. Tres huelgas que los trabajadores de la UAM debemos conocer

Inicia el 2020 y con el continua el proceso de revisión contractual en el sindicalismo universitario, en estos 20 días ya estallaron 3 huelgas que los trabajadores de la UAM debemos conocer.

Sábado 18 de enero de 2020

En continuidad con el malestar que se expresó el año pasado en el sindicalismo universitario con huelgas en distintas universidades, los primeros días de este 2020 han estado marcados por la vuelta a la escena de los trabajadores universitarios.
Las universidades públicas han sufrido un desfalco infame por parte de sus autoridades y duros planes de precarización laboral para académicos y administrativos.

Pese a esto, la cuarta transformación no cambió sustancialmente la política hacia el sector educativo: eximiendo de toda culpa a las autoridades, apuesta a ubicar como el problema las “onerosas prestaciones” de los trabajadores universitarios y las pensiones y jubilaciones como el yunque que impide que la universidad pública avance.

Es así que el plan para rescatar a las 11 universidades en crisis contempla una renegociación de las pensiones, jubilaciones, plazas y otras prestaciones, así como recortes de la mano de la austeridad republicana.

Es en este contexto en el que estallan 3 huelgas en el sindicalismo universitario.

1.-Huelga en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez

El pasado jueves 16 de enero los trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Tecnológica (STUT- CJ) estallaron la huelga por la defensa de su Contrato Colectivo de Trabajo. Las autoridades de dicha universidad violaron los acuerdos firmados en mayo del año pasado, no había promoción de los docentes, no permitían las asambleas ni la libertad sindical.

Pese a que los trabajadores prorrogaron el estallamiento a huelga emplazado para noviembre del año pasado, en pro del dialogo, las autoridades se negaron a cumplir sus demandas por lo que los trabajadores estallaron la huelga.

Pese a que el rector de la UTCJ, Guillermo Álvarez Terrazas, se pronunció contra la huelga e intento minimizar la misma, argumentando que eran unos cuantos, las autoridades tuvieron que ceder y el día viernes 17 los trabajadores obtuvieron la firma de las autoridades estatales y universitarias tuvieron que ceder frente al pliego petitorio de los huelguistas, resultando en una victoria que llena de fuerzas a los trabajadores.

Aquí puedes consultar el pliego.

2.-Huelga en el INIFAP

Por segundo año consecutivo, los trabajadores del Sindicato Independiente del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (SIINIFAP) estallaron la huelga en los 77 campos experimentales y en todas sus instalaciones.

Las razones por las que decidieron estallar la huelga pese a las tres prorrogas que hizo el sindicato, son que las autoridades no han cumplido varios acuerdos de la huelga pasada, la falta de trasparencia en el manejo del presupuesto por parte de la alta burocracia del INIFAP, el incumplimiento de comisiones mixtas de capacitación y desarrollo, entre otras violaciones a su Contrato Colectivo de Trabajo.

Es por ello que desde el jueves 16 de enero, los trabajadores del SIINIFAP estallaron nuevamente la huelga.

3.- Huelga en la Universidad Michoacana

En diciembre escribimos sobre las terribles condiciones que la SEP impuso a los trabajadores de una de las universidades en crisis. Las autoridades condicionaron el pago de salario y aguinaldo a cambio de que los sindicatos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) firmaran un acuerdo para modificar el sistema de pensiones y jubilaciones. La cuarta transformación imponiendo precariedad sobre la base de condicionar el hambre de nuestras familias.

La SEP quiere que los trabajadores paguen la crisis de las universidades

Pese a que los académicos firmaron la reforma al sistema de pensiones, las autoridades no han pagado el 75% del aguinaldo de 3mil 600 trabajadores. Por eso el viernes 17 de enero a las 6pm los trabajadores del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) estallaron la huelga.

Pese a la grave situación, el gobierno federal mediante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje quiere obligar a que la misma sea una huelga de puertas abiertas “en defensa del derecho a la educación”, como argumentaban las autoridades federales para amenazar con intervenir la huelga del SITUAM del año pasado.

Frente a esto, los trabajadores administrativos del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) comentaron que se sumarán a las guardias en la universidad pues ellos tienen la misma problemática.

Estas huelgas son indicios de una situación estructural en las universidades de todo el país en las que las autoridades tienen margen de maniobra para golpetear a los trabajadores universitarios ya que el gobierno federal continua reproduciendo un discurso en el que los trabajadores son los culpables del atraso en las universidades y aplicando ajustes para que nuestras familias paguen la crisis universitaria.

En medio de la cerrazón que enfrentamos por parte de las autoridades de la UAM, es fundamental que comencemos a ver al resto de nuestros compañeros universitarios para ver que hay una situación en común que enfrentamos: violaciones sistemáticas al CCT, hostigamiento laboral, planes de precarización y recortes.

Es momento de que hagamos un llamado a nuestra coordinación sindical, la CNSUECIC y la NCT para que se pongan a la cabeza de un plan de lucha unificado para que los miles de trabajadores universitarios en todo el país respondamos como uno sólo.