×
×
Red Internacional
lid bot

Chile

Sociedad. Tres mil personas se manifestaron en Antofagasta

Sobre las 3.000 personas marcharon este pasado 7 de marzo en Antofagasta, contra la puesta en ejecución de un cuestionado galpón de la empresa Antofagasta Terminal Internacional, el cual ha sido dispuesto en el medio de la ciudad. Esto ha despertado la molestia de vecinos por los altos índices de contaminación que produce. Más de 28 organizaciones sociales han hecho el llamado a marchar.

Lunes 9 de marzo de 2015

Este sábado cerca de 3.000 personas se reunieron en las afueras de la Municipalidad de Antofagasta, para participar en la marcha que convocada por cerca de 28 organizaciones sociales, para repudiar la puesta en marcha del Galpón. Este proyecto ha sido duramente cuestionado por elevar los niveles de contaminación de una ciudad que está muy golpeada por los residuos de la ambición empresarial. Sobre esto el Colegio Médico ha determinado que por ningún motivo debiera permitirse el traslado de concentrado de cobre, pues la exposición a metales pesados para niños y embarazadas deja secuelas de por vida. Cerca de 19 metales pesados serían los que estarían en suspensión, producto del acopio de concentrado de cobre. Éste es el llamado polvo negro que dio nombre a la campaña #Estepolvotemata.

En la marcha hubo mucho entusiasmo por parte de los asistentes. Familias, padres con hijos, jóvenes y adultos mayores fueron el grueso de la marcha, quienes salieron a la calle durante el caluroso día 7 de marzo. Globos y música fueron parte del ambiente. Pero también habían muchos carteles con las que los manifestantes demostraban su descontento.

Familia Luksic, los empresarios y sus políticos

Dueños del 30% del puerto de Antofagasta Luksic no pasó desapercibido. La familia es dueña además de Aguas Antofagasta, del Ferrocarril Antofagasta-Bolivia y, entre otras empresas, de Antofagasta Mineral, la que hoy por hoy también es responsable de la sequía del valle de Choapa, que tiene en nivel crítico a los pobladores de Caimanes.

Andrónico Luksic es originario de esta misma ciudad, pero esto no le impone mayores deberes para con ella, pues sus ojos están enfocados en las ganancias de sus empresas.

Por esto parte importante del ánimo de la marcha fue contra los empresarios, pero no así contra sus políticos, quienes incluso se hicieron parte de la marcha. Rodeadas de asesores desfilaron en la marcha la alcaldesa Karen Rojo, independiente ligada a la derecha, y la diputada Paulina Nuñez, de Renovación Nacional, además de los alcaldes ligados al PRO Esteban Velasquez y Fernando Sanroman, de Calama y Tocopilla respectivamente.

La marcha terminó con un acto cultural donde solamente se leyó una declaración común de las organizaciones convocantes donde se acusaba al “centralismo” de robar las riquezas de la región y se emplazaba al gobierno a pronunciarse en los 15 días siguientes. En caso contrario se desarrollaría un paro regional que cerraría la ciudad, amenazando con dejar sin dinero a Santiago. Se espera que el gobierno tenga una pronta respuesta.

La culpable es la voracidad de los empresarios

La región de conjunto sufre el problema de la contaminación. Mejillones es sede de termoeléctricas, como así también Tocopilla. El barrio industrial La Negra, en las afueras de Antofagasta, es una zona de contaminación que luego, arrastrada por los vientos, baja a la ciudad. Conocidos son los altos índices de arsénico en el agua de Antofagasta, lo que se suma al alto costo de la vida que tiene la ciudad.
Pero además tenemos que sumar las condiciones de vida de miles de personas que dejan sus vidas en la minería, exponiéndose al terror de los mineros: la silicosis, enfermedad que la empresas buscan tapar para mejorar sus estándares internacionales.

Por otro lado, hay que decir que fue en las narices de la misma diputada Nuñez, quien fuera anteriormente Secretaria Regional Ministerial de Justicia de la región, que se aprobó el proyecto, mientras la actual Ministra de Minería, Aurora Williams era parte de la directiva de ATI. La voracidad tiene nombre y apellido: Luksic y sus políticos.

Repercusiones

Las denuncias habían puesto en alerta a las autoridades, quienes sacaron muestras de sangre y orina a los niños que asistían a jardines aledaños al puerto. Los resultados levantaron más la indignación, puesto que se constataron los altos niveles de contaminación alojada en los cuerpos de los niños.
Pero ahora la respuesta busca apaciguar las aguas mediante un Plan de Sustentabilidad que enfrente la contaminación en la ciudad. Se busca estudiar los suelos y diseñar medidas de control; implementar un Centro de Sustentabilidad y Gestión Ambiental y otras medidas a corto plazo, como fiscalizaciones, estudios y evaluaciones.
Entre tanto, el ultimátum ya está hecho y son miles los que están dispuestos a movilizarse.