×
×
Red Internacional
lid bot

MUNDO OBRERO / SONORA. Tres mineros mueren en Cananea, sus compañeros reclaman contra las largas jornadas laborales

Este 3 de mayo fallecieron tres trabajadores de la mina Buena Vista del Cobre en Cananea, Sonora, cuando una camioneta de una tonelada fue aplastada por un vehículo dompe. Esto desató el descontento de los trabajadores que se concentraron a las puertas de la mina para expresar sus reclamos contra las largas jornadas de trabajo.

Miércoles 4 de mayo de 2016

La muerte de los tres mineros ocurrió en el área conocida como “El Tajo“ (área de descarga de materiales) alrededor de las 6:40 de la mañana del pasado 3 de mayo, cuando la camioneta de una tonelada en que se desplazaban los trabajadores, fue aplastada por un dompe con capacidad para cargar 360 toneladas.

Los mineros fallecidos, procedentes de Agua Prieta son Hanssel del Guadalupe Suárez Sarmiento, Germán Bernardo Acevedo Carrera y Fabián Villa Caro Hinche.

Sus nombres se suman a la larga lista de obreros que mueren constantemente, a causa de las malas condiciones laborales y las pésimas normas de seguridad en el trabajo impuestas por el gobierno y los empresarios con la complicidad de los sindicatos charros, mediante los contratos de protección patronal.

Ejemplos trágicos de esto son la muerte de 65 obreros en la mina de carbón Pasta de Conchos, Coahuila, en febrero de 2006, y recientemente en la planta de Clorados III en el complejo petroquímico de Pajaritos en Coatzacoalcos, Veracruz, ahora propiedad de la empresa Mexichem.

En 2006 en Pasta de Conchos, como hoy en Cananea, el responsable es Grupo México, empresa de uno de los hombres más ricos de México, Germán Larrea. Para Grupo México y su dueño hay garantía de impunidad, para los trabajadores la amenaza permanente de nuevas tragedias.

Frenar el ataque a las condiciones laborales que amenaza la seguridad de los mineros

Los importantes ataques a los derechos laborales de los mineros de Buena vista del Cobre que hoy desembocaron en la muerte de 3 trabajadores, habían significado previamente la reducción de su salario de $350 a sólo $180 y que su Contrato Colectivo de Trabajo pasara a manos de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Después de la muerte de sus compañeros, los mineros se concentraron a las puertas de la mina varias horas y por la tarde en el palacio municipal de Cananea para exigir turnos de 8 horas, en lugar de los turnos de 12 horas que laboran actualmente. Es un reclamo mucho más que justo, al que habría que sumar el reclamo de mejores condiciones de seguridad.

El trabajo que los mineros realizan es de alto riesgo, no se puede realizar en condiciones de excesivo cansancio e inseguridad. Laboran con máquinas y vehículos que representan verdaderas amenazas a su integridad y su vida, como los llamados dompes (dump trucks, camiones para transportar cientos de toneladas de material como escombro, arena, grava, etc.) causantes del fallecimiento de estos tres jóvenes mineros.

Es fundamental que los trabajadores luchen por la conformación de una comisión de seguridad encabezada por los propios mineros, que evite negligencias empresariales y nuevos decesos, al mismo tiempo que luchan por reducir las condiciones de súper explotación que incrementan las posibilidades de sufrir accidentes laborales.

Pero también es indispensable que esta lucha avance hacia la recuperación de su Contrato Colectivo de Trabajo y las condiciones laborales que les han arrebatado, ligándose en esta pelea al conjunto de los trabajadores mineros del país, estén agrupados o no en el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana. Deben llamar a todos los trabajadores mineros a luchar juntos contra la pérdida de sus derechos y por mejores condiciones laborales.

A partir de este llamado a los trabajadores mineros, es necesario que saquen la conclusión de que necesitan unificar su lucha con la de los sectores de la clase trabajadora que hoy encabezan la batalla contra la precariedad laboral y el despojo de derechos, como el magisterio combativo que enfrenta la Reforma Educativa.