El presidente ni siquiera consideró a la juventud trabajadora en los "paliativos" miserables que anunció este miércoles. Estas son medidas elementales para solucionar el drama que viven millones

Larisa Pérez Abogada @Larisaperez_

Javier Nuet @javier_nuet
Jueves 15 de agosto de 2019 00:11
Imagen: Mar Ned *Enfoque Rojo
Ayer, Macri retrocedió en chancletas de lo que había dicho el lunes. Reconoció que millones de personas votaron en contra de su ajuste y anunció que le va a tirar unas migajas a la población para salvarse del odio generalizado que hay desde que el dólar volvió a volar por los aires. Pero a quienes sufren la precarización laboral, el presidente no les ofreció nada.
Sobre esto, Nicolás del Caño, candidato a presidente del Frente de Izquierda - Unidad, propuso que es urgente que sesione el Congresopara discutir medidas urgentes, en un debate televisado para que millones puedan ver realmente qué defienden diputados y senadores (y que no), planteando la prohibición de despidos, contra los tarifazos y aumento de salario acorde a la inflación.
Ver también: ¿Qué significan para tu bolsillo las medidas de "emergencia" de Macri?
Ver también: ¿Qué significan para tu bolsillo las medidas de "emergencia" de Macri?
Además desde la izquierda tenemos tres propuestas de emergencia para la situación crítica a esos millones de jóvenes precarizados.
Registro inmediato de millones de trabajadores no registrados
Un millón de jóvenes no tienen ni convenio ni obra social. Proponemos el pase a planta permanente de todos los tercerizados o que pasan de contrato en contrato, junto con la incorporación al convenio más conveniente como los empleados de call center al de telefónicos.
Repartir las horas de trabajo
Es ilógico que mientras muchos laburan 10, 12, 14 horas o incluso más, muchos otros no tienen empleo. Los comentarios se repitieron por miles: “Pegué un tercer trabajo para poder respirar y no tengo ni chances”, “mi salario se convirtió en una propina” y un largo etcétera. Hay que repartir las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, manteniendo un salario que alcance lo que vale la canasta básica actualizada.
Te puede interesar: Laburo precario y dólar: "Mi salario es una propina ahora"
Te puede interesar: Laburo precario y dólar: "Mi salario es una propina ahora"
Becas integrales y boleto estudiantil
3 de cada 4 jóvenes que empiezan una carrera universitaria tienen que abandonar por falta de plata, de tiempo, o ambas. Proponemos que haya becas integrales para cualquiera que quiera estudiar y boleto universal en todos los medios de transporte, para garantizar el derecho a la educación. Que ningún pibe o piba tenga que dejar el colegio y pueda sostener sus estudios terciarios y/o universitarios, por eso legisladores del Frente de Izquierda en distintas provincias del país han presentado proyectos de ley contra la deserción.
Éstas propuestas son además de las medidas urgentes para el conjunto de los trabajadores: terminar con los tarifazos y volver a los valores de 2016, por cada punto de inflación un punto de aumento salarial, y tomar toda empresa que suspenda o despida para garantizar los puestos de trabajo.
La realidad de la juventud y el debate de fondo sobre su situación es el tema del libro que acaba de publicar Nicolás del Caño, no sólo reflejando relatos de vida de esos jóvenes sino también cómo se organiza, una juventud que no se resigna. "Rebelde o precarizada: vida y futuro de la juventud en tiempos del FMI".
Te puede interesar: La izquierda propone tres medidas urgentes para enfrentar el robo de los banqueros y los grandes empresarios
Te puede interesar: La izquierda propone tres medidas urgentes para enfrentar el robo de los banqueros y los grandes empresarios
El miércoles por la tarde, un periodista le preguntó en conferencia de prensa a Alberto Fernández cómo le transmite tranquilidad a esos millones de jóvenes, de laburantes, que están viviendo una situación dramática. La respuesta fue tan fría como desalentadora: “Tienen que esperar, porque va a venir otro gobierno y se las va a dar” mientras hoy avaló un dólar que llega a 60 pesos -por ahora-.
Mientras tanto hay millones que no dan más, que no pueden esperar porque cada día sienten en carne propia el miedo a que los despidan, o lo difícil que está conseguir laburo: hoy en día 2 de cada 3 jóvenes en Argentina trabajan de forma precarizada.
Ahora bien, si ellos nos dividen entre efectivos y contratados, nos separan a varones y mujeres, a ocupados y desocupados y hasta a inmigrantes y nativos, nosotros tenemos que saltar esas divisiones. Así podemos encontrar la fuerza para sacar de la plancha a las centrales sindicales y exigirles un plan de lucha para enfrentar esta crisis, que empiece con la convocatoria a un paro de 36 horas con movilización, así como desde los centros de estudiantes con el impulso de asambleas.
Ver también: Nos toma el pelo: a horas de anunciar congelamiento de naftas Macri congeló la medida
Ver también: Nos toma el pelo: a horas de anunciar congelamiento de naftas Macri congeló la medida