¿Cuál es el origen del conflicto entre Israel y Palestina? ¿Cómo es la vida cotidiana para las y los árabes palestinos en las zonas ocupadas por Israel? ¿Qué implicancias tienen los bombardeos en Gaza para quienes habitan en esa zona? Ahora que se han recrudecido las agresiones criminales de Israel contra el pueblo palestino, en esta edición de nuestro semanario te presentamos tres videos que aportan elementos para responder aquellas preguntas.
En este video (de septiembre de 2020) de Claves -programa de LID Argentina- se realiza una entrevista a Ilan Pappé, historiador israelí y director del Centro Europeo de Estudios Palestinos en la Universidad de Exeter de Inglaterra.
Autor de numerosos libros, entre ellos "La limpieza étnica de Palestina" e "Historia de la Palestina moderna". También se entrevista a Norman Finkelstein, doctor en ciencia política, docente, autor especializado en el conflicto palestino israelí, judaísmo y sionismo. Autor del libro “La Industria del Holocausto”, tuvo prohibida la entrada a Israel por 10 años.
El video aborda la fundación del Estado de Israel en 1948, la cual se hizo sobre la base de una partición emanada por la ONU en 1947 y avalada por las potencias vencedoras de la segunda guerra mundial que le concedió el 52% del territorio a los sionistas cuando la composición judía no excedía el 30% de la población. La tesis que trabajan los historiadores es la de un proceso de exterminio prolongado de la población árabe. También analiza el papel del imperialismo norteamericano en la preservación de Israel y las propias clases dominantes árabes que han firmado acuerdos con Israel, lo que se ve en los acuerdos de Egipto, Jordania y Emiratos Árabes con el Estado sionista. El video concluye con una propuesta programática socialista. La existencia del Estado de Israel es incompatible con la autodeterminación de las masas palestinas. Se propone la formación de un Estado Palestino único, de los trabajadores y socialista, que termine con toda forma de opresión y garantice la convivencia pacífica de árabes y judíos.
El segundo video que presentamos en esta edición de Ideas Socialistas, es el corto Gaza, dirigido por Carles Bover Martínez y por Julio Pérez del Campo, que en febrero de 2019 ganó el premio Goya.
El material es un crudo reflejo de la vida cotidiana de las y los palestinos en Gaza a través de testimonios de hombres y mujeres que relatan sus experiencias con las fuerzas de ocupación. Testimonios como el de un campesino que vive cotidianamente agresiones de soldados que queman sus cultivos con pesticidas o el de una madre que vio como unos soldados israelíes asesinaron a su hija a sangre cruda.
Por ultimo, te compartimos el documental Nacido en Gaza, de Hernán Zin (2014). Este documental se elaboró a partir del testimonio de diez niñas/os que vivieron los bombardeos que tuvieron lugar en Gaza en julio de 2014.
COMENTARIOS