El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, se refirió anoche a la cantidad de despedidos desde que Cambiemos asumió el poder. Señaló que hubo 120 mil despidos, pero que el 80% fue en la construcción y en la industria manufacturera, negando así los miles de despidos estatales y en otras ramas.
Martes 13 de septiembre de 2016 09:45
En el programa televisivo de Joaquín Morales Solá que transmite TN, el ministro Jorge Triaca hizo anoche un repaso de las políticas del macrismo en estos nueve meses de gobierno. “Son 120 mil despidos a lo largo del año que hemos estado nosotros en la gestión”, reconoció. Pero luego advirtió que “el 80% de los despidos se generó en el sector de la construcción y en el sector de la manufactura industrial".
En este sentido, arguyó que esa desocupación es pasajera, porque en el sector de la construcción "se había frenado la obra pública y podemos decir que en agosto ha sido récord la cantidad de licitaciones de obra pública y se ha empezado a revertir esa tendencia".
El ministro acusa razones externas: la crisis de Brasil en el sector manufacturero y las desprolijidades “heredadas” en la obra pública, que se habrían reacomodado con las auditorías que realizó el Gobierno. Además, para Triaca la economía muestra grandes signos de recuperación, por lo que los despidos serían una cuestión menor.
Pero, de esta forma, niega o minimiza o los despidos en otros sectores, como es el caso del Estado, donde los despedidos se cuentan de a miles y, según se filtró hace unas semanas, actualmente hay otros 100 mil contratos estatales “bajo la lupa”.
Como venimos denunciando desde La Izquierda Diario, lejos están los despidos de ser sólo de esos sectores: semana a semana los trabajadores revelan a través de este medio despidos en diferentes lugares, como en los medios de comunicación públicos y privados, en papeleras, en la industria de la carne, en ingenios, tabacaleras, mineras, petroleras, empresas de electrodomésticos y muchos más.
Por otro lado y en esta línea, Triaca pidió (más) prudencia a las dirigencias sindicales: “Hoy discutir un paro es anticipar un montón de cosas porque las medidas que hemos tomado empiezan a dar resultados” enfatizó. Y demandó "seguir apelando a la prudencia de la dirigencia sindical, ya que es importante que haya una agenda de trabajo común hacia adelante".
Te puede interesar: La CGT se debate: paro dominguero o marcha sin paro

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario