×
×
Red Internacional
lid bot

POLÍTICA SINDICAL. Triaca viajará a Europa con una delegación de gremialistas

El Gobierno les paga el pasaje a los sindicalistas aliados para "estudiar" el modelo sindical europeo, en función de futuras medidas antiobreras.

Viernes 23 de febrero de 2018 09:53

El flamante ministro de Trabajo (en negro) Jorge Triaca, viajará la próxima semana a Europa acompañado por una serie de dirigentes gremiales cercanos al Gobierno. La gira comprenderá los países de España, Holanda y Alemania.

El objetivo es el de "observar" el funcionamiento de la relación entre el Gobierno, las organizaciones gremiales y los empresarios en dichos países. La delegación se reunirá con los ministros de Trabajo de cada uno de los países, además de dirigentes sindicales y empresariales del viejo continente.

En los hechos el Gobierno apuesta a conseguir aliados para llevar adelante una reforma del sindicalismo argentino, como ya viene amenazando con la modificación de la Ley de Asociaciones Sindicales.

Triaca buscará "mostrar" el modelo sindical europeo a aquellos gremialistas aliados al macrismo que lo acompañen. Estos dirigentes gremiales que acompañarán al ministro son: Ernesto Ayala (UATRE); José Ibarra (de la Federación de Taxistas); y, en representación de los titulares, Karina Trivisono (UPCN); Luis Pandolfi (Unión Ferroviaria); Víctor Brandán (UOCRA); José González (Comercio); Roberto Fernández (UTA); y Julio Monastra (Obras Sanitarias).

Según apuntaron, los principales temas a discutir comprenderán los cambios tecnológicos y su impacto en el mercado laboral; y los mecanismos de diálogo social entre empresarios y sindicalistas que se implementaron en esos países para resolver conflictos.

Sin embargo, el Gobierno tiene una crisis abierta en el plano sindical, como se demostró con la masiva marcha del #21F, donde los trabajadores fueron claros en que no salieron a marchar a favor de Moyano, sino en contra del Gobierno. Luego de las jornadas de Diciembre pasado, la imagen del Ejecutivo viene en picada entre amplias capas de la sociedad.

La representación gremial tampoco se encuentra intacta y la cercanía al Gobierno puede implicarles un alto costo político. En un momento en que los históricos dirigentes gremiales dejan pasar miles de despidos, cuando no se encuentran cerrando acuerdos sectoriales flexibilizadores, o son la punta de lanza para implementar paritarias a la baja.

Te puede interesar: Tras la movilización masiva y el paro sin fecha: qué propone la izquierda